dc.contributor.author | Martínez Linares, José Manuel | es_ES |
dc.contributor.author | Linares Abad, Manuel | es_ES |
dc.contributor.author | Díaz-Meco Niño, Ana María | es_ES |
dc.contributor.author | Calero García, María José | es_ES |
dc.contributor.author | Oliveros Valenzuela, Rosario | es_ES |
dc.contributor.author | Moral Gutiérrez, Inés | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-11-07T14:37:34Z | |
dc.date.available | 2017-11-07T14:37:34Z | |
dc.date.issued | 2017-02 | |
dc.identifier.citation | Martínez Linares, J.M.; Linares Abad, M.; Díaz-Meco Niño, A.M.; Calero García, M.J.; Oliveros Valenzuela R.; Moral Gutiérrez, I. Proyecto de Cooperación Internacional para la Formación de Matronas y Matrones en los Campamentos de Refugiados Saharauis. En: Zapata Boluda, R.M.; Dalouh, R.; Cala, V.C.; González Jiménez, A.J. (eds.). Educación, salud y TIC en contextos multiculturales: Nuevos espacios de intervención. Almería: Universidad de Almería; 2017. (Libros electrónicos; 60). p. 362-375. [http://hdl.handle.net/10481/48058] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788416642458 | |
dc.identifier.other | D.L.: AL 248-2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/48058 | |
dc.description.abstract | Introducción: La población saharaui lleva 41 años exiliada en el desierto argelino de Tinduf. Allí, matronas/es tituladas/os y tradicionales desarrollan su trabajo en un medio hostil, con escasez de recursos materiales, formativos y sin acceso a las nuevas tecnologías. El objetivo de este artículo es mostrar las actividades formativas llevadas a cabo mediante un proyecto de cooperación de ayuda al desarrollo financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo en los campamentos de refugiados/as saharauis en sus dos años de vida y las futuras líneas de actuación que se plantean para darle continuidad a este proyecto. Metodología: Programa formativo de 40 horas teórico-prácticas con posterior evaluación mediante un cuestionario de satisfacción. Resultados: En las dos ediciones de este proyecto se han reciclado 14 matronas/es con una valoración global calificada como “muy satisfactoria” por el 94% de los/as asistentes. Se identifican nuevas temáticas que le darán continuidad al proyecto. Conclusiones: Se han obtenido buenos resultados en la evaluación de las actividades desarrolladas hasta ahora y se trabaja en la implantación de una plataforma web para continuar el apoyo formativo y el intercambio de bibliografía. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Junta de Andalucía. Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Proyecto 2014/DEC008. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Almería | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Libros electrónicos;60 | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_EN |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_EN |
dc.subject | Cooperación internacional | es_ES |
dc.subject | Formación | es_ES |
dc.subject | Matronas | es_ES |
dc.subject | Campamento de refugiados | es_ES |
dc.title | Proyecto de Cooperación Internacional para la Formación de Matronas y Matrones en los Campamentos de Refugiados Saharauis | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |