El efecto del consumo del alcohol, las drogas ilícitas y los psicofármacos sobre la reincidencia y la gravedad de los traumatismos: Propuesta de una estrategia de prevención
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Medicina Preventiva y Salud PúblicaMateria
Traumatismos Drogas Psicofármacos Efectos fisiológicos Consumo Accidentes Prevención Lesiones y heridas
Materia UDC
61 615 615.015.2 615.015.6 3200 3209
Date
2017Fecha lectura
2017-07-14Referencia bibliográfica
Cordovilla Guardia, S. A. El efecto del consumo del alcohol, las drogas ilícitas y los psicofármacos sobre la reincidencia y la gravedad de los traumatismos: Propuesta de una estrategia de prevención. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48041]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.m Programa de doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública; La realización de esta Tesis Doctoral ha sido en parte posible gracias a la financiación obtenida por la Dirección General de Tráfico (Proyecto: “Asistencia técnica para la implementación de una intervención Motivacional en accidentes asociados con el alcohol y las drogas. Ref.0100DGT22389”) y por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (Proyecto: “Efectividad de una Intervención Breve en el tratamiento de pacientes admitidos por un accidente de tráfico relacionado con el consumo de drogas. Ref. PI-0691-2013”).Résumé
En 2011 se llevó a cabo en el Hospital de Traumatología
de Granada la implantación de un proyecto de prevención, mediante el cribado
sistemático de sustancias, en pacientes ingresados por traumatismos, para la
realización de una intervención motivacional breve. Mediante el registro de pacientes
creado por el proyecto se llevó a cabo esta Tesis Doctoral con los objetivos de: 1)
describir a los pacientes del registro; 2) cuantificar la fuerza de asociación entre el
tipo de sustancias detectadas y su historial de traumatismos previos; 3) analizar la
asociación de las drogas según su efecto en el sistema nervioso central sobre la
gravedad; 4) estimar y comparar la reincidencia de nuevos traumatismos en los
pacientes positivos y negativos a sustancias; 5) y estimar la efectividad de la
intervención motivacional breve en la reducción de la reincidencia de traumatismos.