dc.contributor.advisor | Torres-Luque, Gema | es_ES |
dc.contributor.author | Vázquez Lara, Juana María | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Enfermería | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-11-07T08:15:36Z | |
dc.date.available | 2017-11-07T08:15:36Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-09-21 | |
dc.identifier.citation | Vázquez Lara, J.M. Efecto de un programa de actividad física en el medio acuático en mujeres embarazadas (PAFMAE) con inmersión hasta el cuello. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48031] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491634140 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/48031 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación trata sobre un programa de actividad física en el medio acuático para embarazadas (PAFMAE) con inmersión hasta el cuello y suefecto en la gestación y el parto. Durante la gestación tienen lugar una serie de cambios fisiológicos,
físicos y psicológicos los cuales son examinados en esta tesis doctoral. Se ha llevado a
cabo una revisión bibliográfica sobre la influencia de la actividad física prenatal en el
bienestar materno-fetal en las bases de datos Pumed/Medline y Scielo. Se plantea la
ejecución de un programa de actividad física acuática en la gestación considerando
todas sus características.
El objetivo es evaluar la repercusión de un PAFMAE de 6 semanas de duración en mujeres gestantes desde un enfoque multifactorial.
Se observan, tras la aplicación del programa, mejoras en la tensión arterial
(sistólica, diastólica y media) y en el volumen plasmático que son significativas
(p<0,05). Es de destacar, como al finalizar el programa de actividad física, observamos
cómo ha actuado positivamente sobre la percepción de la calidad vida en relación con el
Rol Emocional y un menor menoscabo de la calidad de vida debido a problemas
psicológicos y de salud mental, así como una menor percepción de Dolor Corporal y
una mejor percepción de Salud General. Sin embargo, no encontramos diferencias
significativas entre ambos grupos en relación a los diferentes indicadores del parto
evaluados. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Actividad Física y Salud | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Embarazadas | es_ES |
dc.subject | Ejercicio físico | es_ES |
dc.subject | Ejercicios acuáticos | es_ES |
dc.subject | Programa de Actividad Física en el Medio Acuático para Embarazadas (PAFMAE) | es_ES |
dc.subject | Aspectos fisiológicos | es_ES |
dc.subject | Aspectos psicológicos | es_ES |
dc.subject | Biomecánica | es_ES |
dc.subject | Hemodinámica | es_ES |
dc.title | Efecto de un programa de actividad física en el medio acuático en mujeres embarazadas (PAFMAE) con inmersión hasta el cuello | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 797.2 | es_ES |
dc.subject.udc | 618.2 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |