El Generalife en época medieval
Metadata
Show full item recordEditorial
Pavia University Press
Materia
Generalife (Granada) Alhambra (Granada) Arquitectura nazarí Arte nazarí Granada Historia
Date
2017Referencia bibliográfica
Rodríguez-Moreno, C.; Roda-García, C. El Generalife en época medieval. En: Parrinello, S.; Gómez-Blanco Pontes, A.; Picchio, F. (eds.). El Palacio del Generalife: Del levantamiento digital al proyecto de gestión. Pavia: Pavia University Press, 2017. (Cuaderno de trabajo para la documentación arquitectónica). pp. 37-60. [http://hdl.handle.net/10481/48024]
Sponsorship
Universidad de Granada. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica: SMLab; Esta publicación se realizó con la contribución de DICAr, Departamento de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad de Pavia, del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica e Ingeniería de la Universidad de Granada y del Patronato de la Alhambra y Generalife.Abstract
El aspecto que ofrece el Generalife actual dista mucho del
que tuvo en su origen. La escasez de noticias medievales
sobre esta almunia nos impide saber con exactitud cuando
se erigió aunque su existencia no puede desligarse de
la construcción de la Acequia Real, que posibilitó que el
agua llegase hasta él. Por tanto, el conjunto no debe ser
anterior a 1238, fecha del inicio del mandato del primero
de los monarcas nazaríes, Muhammad I que, según Ibn
Al-Jatib, “construyó la fortaleza de la Alhambra, condujo a
ella las aguas y la habitó”. Posteriormente, y en un proceso no suficientemente claro se realizaron numerosas transformaciones que dieron lugar al conjunto que hoy
podemos admirar.