Desenvolvimento do pensamento crítico e reflexivo através do ensino da história em estudantes de licenciatura em ensino da história do Instituto Superior de Ciências da Educação de Benguela-Angola
Metadata
Show full item recordAuthor
Wafunga, Âurea Augusto LuísEditorial
Universidad de Granada
Director
Hinojo Lucena, Francisco JavierDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización EscolarMateria
Educación superior Enseñanza Historia Sentido crítico Juicio Reflexión (Filosofía) Lógica Pedagogía Angola
Materia UDC
37 94 159.955 (673) 5801
Date
2017Fecha lectura
2017-09-11Referencia bibliográfica
Wafunga, A.A.L. Desenvolvimento do pensamento crítico e reflexivo através do ensino da história em estudantes de licenciatura em ensino da história do Instituto Superior de Ciências da Educação de Benguela-Angola. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/47662]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Currículum, Profesorado e Instituciones EducativasAbstract
El presente estudio, visó percibir hasta qué punto la enseñanza de la historia enseñada en el curso de licenciatura en enseñanza de la historia del Instituto Superior de Ciencias de la Educación de Benguela de la Universidad Katiavala Buila contribuye, para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes en formación. El pensamiento crítico reflexivo se basa en las evidencias fácticas y contextuales, en la lógica e implica un gran esfuerzo intelectual, como claridad, credibilidad, argumentación y sobre todo significancia. Optamos por realizar una investigación descriptiva, siguiendo un enfoque mixto, para ello, recurrimos a instrumentos de recogida de datos de índole cuantitativa (encuesta por cuestionario) aplicados a los 126 alumnos ya los 22 profesores constituyentes de la muestra, para la recogida de datos cualitativos recurrimos a observación no participante donde seleccionamos 7 profesores que enseñan las sillas de Historia y observamos 3 aulas de cada profesor totalizando 21 aulas. Los datos recogidos demostraron que la mayoría de los alumnos presentan disposiciones para el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, pero las metodologías utilizadas por los profesores son poco adecuadas a la promoción de capacidades reflexivas, por ser marcadamente expositivas, centrándose en el manual y la exposición del profesor, dando muy poco espacio para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.