dc.contributor.author | Esquivel Flores, Áurea Xaydé | es_ES |
dc.contributor.illustrator | Tanaka, Hiroyuki | |
dc.date.accessioned | 2017-09-25T07:50:02Z | |
dc.date.available | 2017-09-25T07:50:02Z | |
dc.date.issued | 2015-11-15 | |
dc.identifier.citation | Esquivel Flores, Á. Claymore: guerreras, mutilación, memoria y otredad en la animación japonesa para muchachos. Impossibilia, 10: 97-126 (2015). [http://hdl.handle.net/10481/47531] | es_ES |
dc.identifier.issn | 2174-2464 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/47531 | |
dc.description | Ilustración: "Fotograma de Claymore", de Hiroyuki Tanaka | es_ES |
dc.description | Ilustración: "Fig. 1. Logo oficial del manga y la serie animada", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "a) Práctica de combate entre Clare y Miria, dos de las personajes principales", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "b) Flora, “La Cortavientos”, en posición de
ataque", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "c) Undine, mostrando su musculatura", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "d) Jean recobra su forma humana, después de
casi haber “despertado”", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "Fig. 3. Nombres y símbolos correspondientes de diferentes generaciones de guerreras" | es_ES |
dc.description | Ilustración: "Fig. 4", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "Fig. 5" , © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | ILustración: "Fig. 6. a) Jean es torturada para obligarla a que use todo su
poder y despierte, b) una guerrera que se negó a “despertar” y murió
víctima de las perforaciones, c) Clare es mutilada y cortada por una compañera
sedienta de sangre, d) Ilena se corta su propio brazo y se lo ofrece a
Clare, para que pueda hacer uso de su fuerza y
habilidades", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "Fig. 7. Etapas de la transformación de Priscilla en un Despertado", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "Fig. 8. a), b), c), d)", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "Fig. 9", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "Fig. 10. Teresa rompe las reglas y mata a un grupo de ladrones que no sólo habían saqueado y quemado una
villa, sino que hirieron a la niña que había tomado bajo su cuidado", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "Fig. 11. a) y b)", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "Fig. 12. ISSN 2174-2464. Artículo recibido el 20/09/2015, aceptado el 22/10/2015 y publicado el 15/11/2015.
Deneve le explica a su capitana Undine que no hay nada que temer, ya que siempre contará
con el apoyo de sus compañeras.
a) b)
c) d)
Fig. 12. © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse
Diálogos. Teresa: a) “I just can’t die yet, after all”; b) “From now on, I’m going to try living for her
sake.” c) Deneve (derecha): “You have friend here”; d) Anything you can’t do alone, we’ll help you
accomplish”", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Ilustración: "Fig. 13", © DNDP, VAP, Avex Entertainment, Madhouse | es_ES |
dc.description | Versión del editor: http://ojs.impossibilia.org/index.php/impossibilia/article/view/25 | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito de este artículo es analizar cuatro elementos clave de la serie de
anime (animación japonesa) Claymore –basada en el manga (cómic japonés) de Norihiro Yagi,
producida en 2007 por Hiroyuki Tanaka y los estudios Madhouse–: 1) la imagen de la mujer
como guerrera con cuerpo atlético y agudas habilidades militares; 2) la mutilación como parte
de la realidad cotidiana de la mujer que vive en un entorno violento; 3) la memoria como eje
de la evolución psíquica y corporal de una mujer alienada; y 4) la capacidad de conocer al otro
como forma de romper los límites de la propia identidad; todo lo cual perfila una valiosa
propuesta que reta valores de género (narrativos y humanos) y que resulta más significativa
por el hecho de dirigirse principalmente a hombres jóvenes. | es_ES |
dc.description.abstract | The purpose of this article is to analyze four key elements of the anime (Japanese
animation) series Claymore, based in Norihiro Yagi’s manga (Japanese comic) and produced
in 2007 by Horiyuki Tanaka and Madhouse Studios: 1) the image of women as warriors, with
athletic bodies and acute military abilities; 2) mutilation as a part of a woman’s day-by-day
reality in a violent environment; 3) memory as an axis of an alienated woman’s psychic and
bodily evolution, and; 4) the capacity of knowing one another as a way of tearing apart the
limits of one’s own adentity; which traces a valuable approach that challenges genre and
gender values, and which is even more significant since it aims to a young male public. | en_EN |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Asociación Cultural Impossibilia | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Monográfico;4 | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_EN |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_EN |
dc.subject | Mujeres | es_ES |
dc.subject | Memoria | es_ES |
dc.subject | Mutilación | es_ES |
dc.subject | Otredad | es_ES |
dc.subject | Animación | es_ES |
dc.subject | Guerreras | es_ES |
dc.subject | Shounen | es_ES |
dc.subject | Japón | es_ES |
dc.subject | Women | en_EN |
dc.subject | Memory | en_EN |
dc.subject | Mutilation | en_EN |
dc.subject | Otherness | en_EN |
dc.subject | Animation | en_EN |
dc.subject | Female Warriors | en_EN |
dc.subject | Japan | en_EN |
dc.title | Claymore: guerreras, mutilación, memoria y otredad en la animación japonesa para muchachos | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |