Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChicharro Chamorro, Antonio es_ES
dc.contributor.authorAguirre Abella, Zulemaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literaturaes_ES
dc.date.accessioned2017-09-19T11:22:04Z
dc.date.available2017-09-19T11:22:04Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2016-01-18
dc.identifier.citationAguirre Abella, Z. Fina García Marruz: La luz del logos. Apuntes para una poética de su obra ensayística. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/47492]es_ES
dc.identifier.isbn9788491633204
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/47492
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral tiene como objeto de estudio la obra ensayística de Fina García Marruz comprendida en los textos Hablar de la poesía (1986), Darío, Martí y lo germinal americano (2001), Quevedo (2003), Estudios Delmontinos (2008), Ensayos (2008) y una selección de textos publicados por la escritora cubana en la revista Orígenes entre los años 1944 y 1956. El objetivo primordial de esta tesis doctoral es entrever las disímiles aristas que connotan la escritura ensayística de Fina García Marruz. La metodología a seguir para ello incorpora dos modalidades de exégesis capaces de aunar, en su finalidad última, análisis divergentes. La primera de ellas es una aproximación hermenéutica que intenta validar la idea de que para construir un concepto nada mejor que contar una vida, narrar una historia, mostrar los entresijos, vericuetos de los sentimientos y propósitos intelectuales, describir un modo de escritura, caracterizar una manera de pensar. En definitiva formar parte de la creación del otro, ya sea como lector o estudioso especializado, para iluminar la propia. En segundo término, ocupando el centro de examen de los ensayos, se ha elegido el modelo de análisis propuesto por María Elena Arenas Cruz (1997: 134-137) en su teoría del ensayo donde asume, como referentes conceptuales, los preceptos de la argumentación retórica. Al justificar la retórica como modelo semiótico de construcción textual y como teoría general de la argumentación reconoce la autora los esfuerzos de la teoría literaria para la construcción de una retórica general como ciencia global del discurso.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparadaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectLiteratura es_ES
dc.subjectPoesía es_ES
dc.subjectGarcía Marruz, Finaes_ES
dc.subjectEnsayo (Literatura)es_ES
dc.titleFina García Marruz: La luz del logos. Apuntes para una poética de su obra ensayísticaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc82es_ES
dc.subject.udc6200es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License