Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCuadrado Ruiz, María De Los Ángeles es_ES
dc.contributor.authorSilva Cuesta, Anaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Derecho Penales_ES
dc.date.accessioned2017-09-05T09:19:41Z
dc.date.available2017-09-05T09:19:41Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-05-29
dc.identifier.citationSilva Cuesta, A. La mutilación genital femenina: Aspectos jurídico-penales. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/47381]es_ES
dc.identifier.isbn9788491632917
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/47381
dc.description.abstractA principios de 2013 decidí realizar el trabajo que culminaba los cursos de doctorado, en el programa de doctorado “Derecho Penal y Política Criminal”, sobre la mutilación genital femenina y su tratamiento por el ordenamiento jurídico español en general y en especial por el Derecho penal. En aquel momento, mi inclinación hacia este tema se encontraba fuertemente motivada por la reciente experiencia en un grupo de trabajo con varias mujeres inmigrantes procedentes de África y la toma de contacto con una matrona que había realizado un amplio trabajo de campo sobre la mutilación genital femenina. Se trata de la Dra. Amparo Albiach, que actualmente desempeña su labor de médico en un hospital de la Comunidad Valenciana. A ella le debo todas las explicaciones médicas y técnicas sobre la mutilación genital femenina. Cuando me adentré de lleno en la complejidad de la mutilación genital femenina -no sólo desde el plano teórico sino también a través del contacto con mujeres africanasfui consciente de la imposibilidad de acabar de forma inmediata con esta práctica o costumbre ancestral que priva de derechos y libertades a muchas mujeres y niñas causando un gran desaliento y frustración. Lejos de caer en el pesimismo que suele acompañar el incesante esfuerzo por abolir o erradicar las desigualdades en el mundo y cada una de las vulneraciones de Derechos Humanos, como jurista intenté aplicar el razonamiento que subyace mucho más allá de cualquier técnica legislativa y me sumergí en la búsqueda de una solución que fuera capaz de rebasar la rigidez del Derecho, cuya intervención entendía al mismo tiempo como inexcusable, pero no absolutamente eficaz. Debía, al menos, ofrecer una visión crítica del tratamiento jurídico que se está ofreciendo a esta cuestión, para valorar consecuentemente su eficacia e idoneidad. Y ese fue el principal motivo que me ha llevado hasta la elaboración de la tesis doctoral que hoy presento. Primero fue la tesina, con ella abrí una línea de investigación nueva en mi trayectoria como investigadora y después llegó el gran salto a la configuración de un campo de investigación más profundo, que fuera capaz de proporcionarme un espacio único en el que encuadrar el dilema que para el Derecho en general, y el Derecho penal en particular, supone enfrentarse a una práctica ancestral como es la mutilación genital femenina con todas las implicaciones que acarrea.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Jurídicases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectDerecho Penales_ES
dc.subjectMutilación genital femenina es_ES
dc.subjectRitos y ceremonias es_ES
dc.subjectDerecho internacional es_ES
dc.subjectDerechos humanos es_ES
dc.titleLa mutilación genital femenina: Aspectos jurídico-penaleses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc618es_ES
dc.subject.udc320108es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License