• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Instituto Universitario de Investigación de Migraciones
  • IM - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Instituto Universitario de Investigación de Migraciones
  • IM - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La construcción de comunes en la lucha por la vivienda: etnografía colaborativa junto al colectivo Stop Desahucios-15M Granada y la PAH de Barcelona

[PDF] SanchezCota_BienesComunes.pdf (3.894Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/47253
ISBN: 978-84-946151-4-6
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Sánchez Cota, Ariana; Álvarez Veinguer, Aurora; Olmos Alcaraz, Antonia; Sebastiani, Luca; García Soto, Rocío; Fernández Alberdi, Borja Íñigo
Editorial
Libros en Acción
Materia
Activismo
 
Investigación colaborativa
 
Stop Desahucios
 
Granada
 
Comunes
 
Vivienda
 
Movimientos sociales
 
Participación social
 
Bienes comunales
 
Fecha
2017
Referencia bibliográfica
Sánchez Cota, A.; Álvarez Veinguer, A.; Olmos Alcaraz, A.; Sebastiani, L.; García Soto, R.; Fernández Alberdi, B.I. La construcción de comunes en la lucha por la vivienda: Etnografía colaborativa junto al colectivo Stop Desahucios-15M Granada y la PAH de Barcelona. En: VV.AA. Rebeldías en común. Sobre comunales, nuevos comunes y economías cooperativas. Madrid: Libros en Acción, 2017. (Cartografías del vivir; 7). pp. 119-136. [http://hdl.handle.net/10481/47253]
Patrocinador
Proyecto I+D+i: “Procesos emergentes y agencias de lo común: praxis de investigación social colaborativa y nuevas formas de subjetivación política”. Subvencionado por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento, convocatoria de 2014. Referencia: CSO2014-56960-P.
Resumen
La vivienda es un derecho constitucionalmente reconocido pero que la economía de libre mercado regula de hecho. No se promueven el alquiler social o el cooperativismo de viviendas, que serían más acordes con la noción de bienes comunes que se centra en el uso y no en la propiedad. Para hacer frente a la especulación inmobiliaria e hipotecaria y a la inacción y connivencia de las instituciones públicas, se han conformado comunidades protagonizadas por hogares endeudados que no pueden hacer frente a su hipoteca, junto a personas solidarias que luchan por desvelar la injusticia social del mercado de la vivienda y construir comunidades de resistencia y pertenencia, frente a los desahucios.
Colecciones
  • IM - Capítulos de Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias