Mostrar el registro sencillo del ítem
Hacia una flora universal: La botánica y el español como lengua de la ciencia
dc.contributor.author | Pablo Núñez, Luis | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-07-18T07:44:13Z | |
dc.date.available | 2017-07-18T07:44:13Z | |
dc.date.issued | 2012-07 | |
dc.identifier.citation | Pablo Núñez, L. Hacia una flora universal: La botánica y el español como lengua de la ciencia. San Millán de la Cogolla: CILENGUA, 2012. (Monografías del Instituto Historia de la Lengua; 11). [http://hdl.handle.net/10481/47193] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-939292-2-0 | |
dc.identifier.other | D.L.: LR 96-2012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/47193 | |
dc.description | Índice del libro completo: Prólogo. Por Ignacio Ahumada 1. La lengua española en los inicios de la ciencia botánica 2. Propósito de este estudio. Metodología 3. Bibliografía comentada y recursos actuales en la red 4. Breve panorama sobre la botánica en los siglos XVI y XVII 5. El Renacimiento y el Dioscórides 6. Aspectos bibliográficos para la mejor comprensión del libro técnico: la publicación de obras científicas por Plantino y otros editores antuerpienses, las ilustraciones botánicas y los libros en bibliotecas privadas 7. Estudio - El Dioscórides anotado por Andrés Laguna - El Dioscórides anotado por Amato Lusitano - El Dioscórides anotado por Mattioli - La Historia de las plantas de Rembert Dodoens - La Historia de las plantas de Charles de L’Ecluse - La Historia de las plantas de Antoine du Pinet - La Historia de las plantas de Matthias de L’Obel - La Historia general de las plantas de Jacques Dalechamps - Plantarum, arborum, fruticum, et herbarium effigies de Christian Egenolff - El Herball or Generall Historie of plantes de John Gerard - La Historia de las plantas de John Ray - El Index nominum plantarum multilinguis de Mentzel; Bauhin y Toxites - El Tractado de las drogas de Cristóbal Acosta - El Herbario nuovo de Castore Durante - La Historia Animalium de Conrad Gesner - La Historia natural de Ulisse Aldrovandi - El Libro de los secretos de agricultura de Miguel Agustín 8. Tabla cronológica 9. Índice de voces 10. Referencias bibliográficas 11. Índice de nombres propios citados | es_ES |
dc.description | Reseñas: - Antonio González Bueno, en Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia, 78/4 (2012), pp. 497-498, <http://www.analesranf.com/index.php/aranf/article/viewFile/1374/1415> - Matteo De Beni: "Hacia una flora universal di Luis Pablo Núñez: lo spagnolo come lingua della botanica tra XVI e XVII secolo", en: Orillas: Rivista d'Ispanistica (Padova University Press, ISSN 2280-4390), 2 (2013) <http://orillas.cab.unipd.it/orillas/articoli/numero_2/31DeBeni_diariodeabordo.pdf> - Ana Margarida Borges, en: Agora. Estudos Clássicos em Debate, 15 (2013), pp. 355-357. | es_ES |
dc.description | Información del editor: http://www.cilengua.es/tienda/publicacion/hacia-una-flora-universal-la-botanica-y-el-espanol-como-lengua-de-la-ciencia | es_ES |
dc.description.abstract | El documento recoge dos capítulos del libro Hacia una flora universal (San Millán de la Cogolla, Fundación San Millán-Cilengua, 2012), concretamente los centrados en "El Dioscórides anotado por Mattioli" y "La historia de las plantas de Matthias de L’Obel". Se incluyen además algunas páginas de muestra de la introducción e índices. El propósito del libro en donde se insertan estos capítulos es ofrecer un panorama del léxico técnico español y francés contenido en las obras botánicas impresas durante el Renacimiento y el Barroco y mostrar el desarrollo del español como lengua de la ciencia. Partiendo de las voces incluidas en aquellas obras, se introduce al lector en las dificultades que afrontaron autores y traductores a la hora de incorporar o adaptar voces técnicas a las lenguas vulgares. Se incluyen tablas de voces españolas y francesas y cronología de su introducción. | es_ES |
dc.description.abstract | Contenido: | es_ES |
dc.description.abstract | 1. La lengua española en los inicios de la ciencia botánica: pp. 15-17 | es_ES |
dc.description.abstract | 7. Estudio: El Dioscórides anotado por Mattioli: pp. 91-104 | es_ES |
dc.description.abstract | 7. Estudio: La Historia de las plantas de Matthias de L’Obel: pp. 123-130 | es_ES |
dc.description.abstract | 9. Índice de voces: pp. 233-235 | es_ES |
dc.description.abstract | 10. Referencias bibliográficas: pp. 263-271 | es_ES |
dc.description.abstract | 11. Índice de nombres propios citados: pp. 273-275 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILENGUA) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Monografías del Instituto Historia de la Lengua;11 | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.subject | Botánica | es_ES |
dc.subject | Imprenta | es_ES |
dc.subject | Léxico científico | es_ES |
dc.subject | Terminología | es_ES |
dc.subject | Historia natural | es_ES |
dc.subject | Renacimiento | es_ES |
dc.subject | Dioscórides | es_ES |
dc.subject | Laguna, Andrés de | es_ES |
dc.subject | Mattioli, Pietro Andrea, 1500-1577 | es_ES |
dc.subject | L’Obel, Matthias de, 1538-1616 | es_ES |
dc.subject | Lobelius | es_ES |
dc.subject | Dodoens, Rembert, 1517-1585 | es_ES |
dc.subject | Gerhard, Johann, 1582-1637 | es_ES |
dc.subject | Mentzel, Christian, 1622-1701 | es_ES |
dc.subject | Dunning, John R. (John Ray) | es_ES |
dc.subject | Toxites, Michael | es_ES |
dc.subject | Durante, Castore, 1529-1590 | es_ES |
dc.subject | Acosta, Cristóbal, ca. 1515-ca. 1592 | es_ES |
dc.subject | Agustí, Miguel, 1560-1630 | es_ES |
dc.subject | Aldrovandi, Ulisse, 1522-1605 | es_ES |
dc.subject | Clusius, Carolus, 1526-1609 | es_ES |
dc.subject | Egenolff, Christian (1502-1555) | es_ES |
dc.subject | Antoine du Pinet | es_ES |
dc.title | Hacia una flora universal: La botánica y el español como lengua de la ciencia | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |