Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez-Alonso, Juanes_ES
dc.contributor.advisorJiménez Jáimez, Juan es_ES
dc.contributor.authorRivera López, Ricardo Franciscoes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Medicina Internaes_ES
dc.date.accessioned2017-07-17T10:38:30Z
dc.date.available2017-07-17T10:38:30Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-06-22
dc.identifier.citationRivera López, R.F. Intervalo QTc como marcador de arterosclerosis subclínica en pacientes con Lupus eritematoso sistémico. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/47189]es_ES
dc.identifier.isbn9788491632801
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/47189
dc.description.abstractUna de las principales causas de muerte en pacientes con LES en la actualidad son las enfermedades cardiovasculares, debido a una mayor prevalencia de aterosclerosis en estos pacientes. Esta mayor prevalencia de enfermedad cardiovascular se explica por una mayor incidencia de factores de riesgo cardiovasculares tradicionales (dislipemia, diabetes, HTA, sedentarismo…) y por otros factores de riesgo cardiovasculares no tradicionales emergentes (inflamatorios, metabólicos, inmunológicos y genéticos) La aterosclerosis no es un fenómeno irreversible y una precoz intervención supondría una oportunidad para una actuación terapéutica más eficaz El intervalo QTc es un parámetro accesible, incruento en su obtención, y fácilmente reproducible, y se ha visto relacionado en población general y subgrupos con aterosclerosis subclínica y con eventos cardiovasculares en el seguimiento. La identificación y el tratamiento de la aterosclerosis en fases incipientes nos permitirían anticiparnos a la enfermedad clínica, situación en la que las medidas precisan ser más agresivas, y en la que las secuelas pueden no ser reversibles. Es por ello que la validación y el conocimiento de métodos sencillos y accesibles al clínico para evaluar dicha aterosclerosis resultarían especialmente útiles. En este sentido el intervalo QTc corregido podría ser una herramienta útil que nos ayude a estratificar el riesgo cardiovascular de los pacientes con LES.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Avances en Medicina y Dermatologíaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectLupus eritematoso sistémico (LES)es_ES
dc.subjectMedicina interna es_ES
dc.subjectMarcadores (Biología)es_ES
dc.subjectAterosclerosis es_ES
dc.subjectTerapéutica es_ES
dc.subjectSistema cardiovásculares_ES
dc.titleIntervalo QTc como marcador de arterosclerosis subclínica en pacientes con Lupus eritematoso sistémicoes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc61es_ES
dc.subject.udc3205es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License