Mostrar el registro sencillo del ítem
Reducciones jesuíticas del Paraguay: Territorio y urbanismo
dc.contributor.advisor | López-Guzmán Guzmán, Rafael Jesús | es_ES |
dc.contributor.author | Ruiz Martínez Cañavate, Pablo | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Historia del Arte | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-07-07T11:20:07Z | |
dc.date.available | 2017-07-07T11:20:07Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-06-09 | |
dc.identifier.citation | Ruiz Martínez Cañavate, P. Reducciones jesuíticas del Paraguay: Territorio y urbanismo. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/47121] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491632641 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/47121 | |
dc.description.abstract | Este trabajo esta centrado en cuatro objetivos principales. En primer lugar, determinamos abordar de manera conjunta el urbanismo de los denominados treinta pueblos jesuítico-guaraníes, deteniéndonos en las tipologías arquitectónicas que integraron sus núcleos urbanos, con la voluntad de sostener dicho estudio sobre un trabajo archivístico riguroso. En segundo lugar, nos parecía básico reivindicar lo que sucedía fuera de los límites construidos de cada reducción, es decir, valorizar los territorios periféricos a los pueblos, donde se desarrollaban las plantaciones, así como las vaquerías y otros establecimientos agropecuarios del entorno, vitales para el sustento económico del sistema. En tercer lugar, decidimos poner la lupa sobre una triada de reducciones -Santa María la Mayor, Jesús y Santos Cosme y Damián- sumidas en procesos de reforma en los años previos a la expulsión (1767-1768). Finalmente, exploraríamos el nacimiento de tres reducciones apenas referidas en las investigaciones precedentes y consideradas habitualmente fuera del sistema -San Joaquín, San Estanislao y Nuestra Señora de Belén-, las cuales surgieron como escala intermedia entre las misiones de guaraníes y las de los indios chiquitos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Arte | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Urbanismo | es_ES |
dc.subject | Arquitectura | es_ES |
dc.subject | Paraguay | es_ES |
dc.subject | Jesuitas | es_ES |
dc.subject | Historia | es_ES |
dc.subject | Misiones jesuíticas | es_ES |
dc.subject | Desarrollo comunitario urbano | es_ES |
dc.title | Reducciones jesuíticas del Paraguay: Territorio y urbanismo | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 7.01 | es_ES |
dc.subject.udc | 62 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada