Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Fernández, Sonia es_ES
dc.contributor.advisorSalmerón-Vílchez, Purificaciónes_ES
dc.contributor.authorBarría Lobos, Carolinaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Método de Investigación y Diagnóstico en Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2017-06-20T12:19:17Z
dc.date.available2017-06-20T12:19:17Z
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-06-08
dc.identifier.citationBarría Lobos, C.P. La incorporación de las TIC en los centros educativos y sus efectos educativos en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/46942]es_ES
dc.identifier.isbn9788491632344
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/46942
dc.description.abstractNos hemos interesado en conocer desde un enfoque basado en la perspectiva constructivista de qué manera se presenta la realidad educativa en los centros educativos de Granada Capital. Para lo cual hemos querido plasmar la teoría y la práctica en cinco capítulos diferentes pero conectados por aspectos singulares que comparten unos con otros. En el capítulo I, hemos descrito la concepción del enfoque constructivista, sus elementos constitutivos y la relevancia que ocupa en los nuevos enfoques pedagógicos. En el capítulo II, describiremos la legislatura vigente para la educación en España y, en particular, para la Comunidad Autónoma de Andalucía. Así como también en que medida estas políticas educativas contemplan el desarrollo de las capacidades de autorregulación del aprendizaje en los alumnos. En el capítulo III, describiremos cómo se ha llevado a cabo el proceso de integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje y de enseñanza, tomando en consideración los aspectos administrativos como pedagógicos intervinientes en este proceso de innovación tecnológica. En el capítulo IV, Presentaremos la justificación, basada en el análisis de investigaciones, y los objetivos de la investigación. En el capítulo V, detallaremos como hemos llevado a cabo el proceso de investigación empírica, la construcción de los instrumentos, la entrada a los centros y la obtención de los datos. En el capítulo VI, expondremos los resultados extraídos de los diferentes análisis. En el capítulo VII, finalizaremos con la discusión, limitaciones, conclusiones y líneas de investigación futuras.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectEnseñanza es_ES
dc.subjectAprendizaje es_ES
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación (TICs)es_ES
dc.subjectPolítica educativa es_ES
dc.subjectConstructivismo (Educación) es_ES
dc.subjectAutoaprendizajees_ES
dc.subjectDesarrollo cognitivo es_ES
dc.subjectSociedad de la informaciónes_ES
dc.subjectPedagogía es_ES
dc.subjectInnovaciones tecnológicas es_ES
dc.titleLa incorporación de las TIC en los centros educativos y sus efectos educativos en los procesos de aprendizaje y enseñanzaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc371es_ES
dc.subject.udc37.012es_ES
dc.subject.udc58es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License