dc.contributor.advisor | Quiles Morales, José Luis | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sánchez Rovira, Pedro | es_ES |
dc.contributor.author | Collado Martín, Ricardo | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos "José Mataix" | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-06-20T12:13:12Z | |
dc.date.available | 2017-06-20T12:13:12Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-06-12 | |
dc.identifier.citation | Collado Martín, R. Perfil metabolómico plasmático en pacientes con cáncer de mama. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/46941] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491632337 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/46941 | |
dc.description.abstract | El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente entre las mujeres y surge como resultado del avance
en el desarrollo de la carcinogénesis, un proceso vinculado a unos profundos cambios metabólicos y
moleculares, mediante los cuales una célula normal se transformará en maligna.
Por otro lado, el término metabolómica, hace referencia al estudio, identificación y cuantificación del
conjunto de metabolitos presentes en células, tejidos o fluidos biológicos productos de las reacciones
metabólicas en los seres vivos, cuya cuantificación proporciona un amplio conocimiento del estatus
bioquímico. Los perfiles metabolómicos permiten la identificación de metabolitos en tejidos y en
biofluidos, cuyos niveles se ven alterados ante la existencia de una patología neoplásica, proporcionando
un nexo de unión que nos facilite información acerca de la oncogénesis.
Por tanto, la dependencia del tumor de su huésped conforma el racional biológico bajo el que se
sostiene nuestra investigación metabolómica, en este caso, centrada en el diagnóstico del cáncer de
mama, destacando, además la ventaja de haberse llevado a cabo sobre muestras de suero, lo que conlleva
poder evitar complicaciones propias de las técnicas clásicas invasivas para la obtención de material
biológico, como pueden ser las hemorragias, infecciones o, incluso, la diseminación tumoral.
Los resultados obtenidos podrán, posteriormente, aplicarse en el screening y diagnóstico del cáncer
de mama. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Nutrición y Ciencias de los alimentos | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | null | es_ES |
dc.subject | Cáncer de mama | es_ES |
dc.subject | Diagnóstico | es_ES |
dc.subject | Histopatología | es_ES |
dc.subject | Terapéutica | es_ES |
dc.subject | Espectroscopía | es_ES |
dc.subject | Farmacología | es_ES |
dc.subject | Metabólomica | es_ES |
dc.subject | Metabolitos | es_ES |
dc.title | Perfil metabolómico plasmático en pacientes con cáncer de mama | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 612.3 | es_ES |
dc.subject.udc | 613.2 | es_ES |
dc.subject.udc | 3206 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |