• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • DUOT - Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Laboratorio urbano de Mapas autoorganizados (UrbanLabSOM). Influencia de la forma del patrimonio urbanístico de Granada en la sostenibilidad y eco-eficiencia de las barriadas y en su percepción social, mediante el uso de redes neuronales artificiales y mapas auto-organizados (SOM)

[PDF] UrbanLabSOM.pdf (5.590Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/46491
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Abarca Álvarez, Francisco Javier; Mora-Esteban, Rubén
Editorial
Universidad de Granada. CEIBIoTic
Materia
Patrimonio cultural
 
Cultural heritage
 
Inteligencia artificial
 
Artificial intelligence
 
Mapas auto-organizados
 
Self-Organizing Maps
 
Forma urbana
 
Urban form
 
Participacion
 
Participation
 
Urbanismo
 
Urbanism
 
Fecha
2016-03-30
Referencia bibliográfica
Abarca-Álvarez, F.J.; Mora-Esteban, R. Laboratorio urbano de Mapas autoorganizados (UrbanLabSOM). Influencia de la forma del patrimonio urbanístico de Granada en la sostenibilidad y eco-eficiencia de las barriadas y en su percepción social, mediante el uso de redes neuronales artificiales y mapas auto-organizados (SOM). En: III Convocatoria de Microproyectos de I+D+i "Compromiso con la investigación y el desarrollo". [http://hdl.handle.net/10481/46491]
Patrocinador
Esta investigación se ha realizado con el apoyo financiero del CEI BioTic Granada (Universidad de Granada), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. III Convocatoria de Microproyectos de I+D+i "Compromiso con la investigación y el desarrollo". Proyecto Cód. V1-2015.
Resumen
UrbanLabSOM es un proyecto que trabaja en el descubrimiento de las relaciones entre las cualidades morfológicas de determinados entornos urbanos de la ciudad de Granada y sus niveles de sostenibilidad y eficiencia, y la percepción de los agentes locales sobre su calidad de vida, como punto de partida para la propuesta de transformación y mejora. Tiene importancia la sinergia tecnológica generada, favoreciendo la creación de un clúster científico multidisciplinar que ha integrado disciplinas que tradicionalmente han estudiado el territorio y la realidad urbana y social, con otras propias de la Inteligencia Artificial como las Ciencias de la Computación o la Neurociencia.
Colecciones
  • DUOT - Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias