La recepción de García Lorca en la España de la posguerra
Metadata
Show full item recordAuthor
Wahnón Bensusan, SultanaEditorial
El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios
Materia
García Lorca, Federico, 1898-1936 Poesía española Historia España Crítica e interpretación Dictadura Persecuciones políticas
Date
1995Referencia bibliográfica
Wahnón Bensusan, S. La recepción de García Lorca en la España de la posguerra. Nueva Revista de Filología Hispánica, 43(2): 409-430 (1995). [http://hdl.handle.net/10481/46454]
Abstract
Una de las sorpresas que aguardan a cualquiera que trate de reconstruir
la historia de la recepción de los poetas republicanos
en la España de la posguerra es la tremenda rapidez con que el
bando vencedor, a través de sus intelectuales orgánicos, recuperó
a Antonio Machado como poeta español. La casi total ausencia de Lorca en la década de los cuarenta tiene
su causa en las circunstancias excepcionales que vivió la cultura española tras la victoria del bando franquista en la guerra
civil. La historia de las difíciles relaciones de Lorca con la Falange
empezó, sin embargo, antes de la guerra civil, y tuvo razones
tanto políticas como estéticas. Los artículos publicados en
diferentes revistas de la Falange con ocasión de la adaptación
que García Lorca había hecho del drama de Lope de Vega,
Fuenteovejuna, son quizá los testimonios más significativos de
una vieja enemistad.