Aplicación de las innovaciones tecnológicas en instalaciones de alumbrado para la integración de personas en riesgo de exclusión
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/46397Metadata
Show full item recordAuthor
Amorim, RaquelEditorial
Universidad de Granada
Director
Peña-García, AntonioDepartamento
Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ingeniería CivilMateria
Urbanismo Alumbrado eléctrico Integración social Exclusión social Violencia Mujeres Deporte Conducta
Materia UDC
628.9 624 364.2 3329
Date
2017Fecha lectura
2017-04-28Referencia bibliográfica
Amorim, R. Aplicación de las innovaciones tecnológicas en instalaciones de alumbrado para la integración de personas en riesgo de exclusión. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/46397]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Departamento de Ingeniería CivilAbstract
Los efectos no visuales de determinados tipos de iluminación sobre el ser humano
(ajuste o desajuste de ritmos circadianos, mejora de la atención, relajación,
concentración etc.), aunque conocidos desde hace tiempo, distan aún de ser plenamente
aprovechados en las instalaciones de los lugares de trabajo o residencia. Del mismo
modo, aunque constituyen un campo de activa investigación desde diferentes
perspectivas (psicología, física, ingeniería, fisiología etc.), en la mayoría de los casos se
han centrado en personas y colectivos específicos plenamente integrados en sus
entornos sociales o en otros que sufren determinados tipos de patologías, pero no se han
considerado las nuevas tecnologías de iluminación y sus efectos no visuales como una
herramienta efectiva e integradora aplicada a personas y colectivos en riesgo de
exclusión. En la presente tesis doctoral se propone el empleo de tecnologías específicas
de iluminación que potencien los efectos no visuales de la luz en determinados
colectivos de personas en riesgo de exclusión. Dichas tecnologías se integran en las
instalaciones donde estas personas llevan a cabo diversas actividades encaminadas a su
integración como instalaciones deportivas, aulas de docencia, talleres, salas de
conferencias espacios de recreo y socialización etc. En cualquier caso no se pretende tratar a estas personas y colectivos como entes
aislados, con problemáticas diferentes sino que se englobarán dentro de un marco
común del riesgo de exclusión, del mismo modo que las actuaciones en las diferentes
instalaciones se considerarán desde la perspectiva de las nuevas tecnologías de la
iluminación y sus efectos sobre la integración, el comportamiento, el rendimiento y el
bienestar de las personas. Por tanto, la presente Tesis Doctoral no se limitará a las
medidas y análisis de resultados sino que analizará en profundidad las particularidades
de cada uno de los colectivos tratados y las tecnologías propuestas con el objetivo de
dotar a los ingenieros y diseñadores de instalaciones, a los psicólogos, terapeutas y trabajadores sociales y a cuantos elementos se encuentren implicados en el trabajo con
las personas en riesgo de exclusión, de herramientas eficaces y compactas para la
consecución de sus objetivos.