dc.contributor.advisor | Senso, José A. | es_ES |
dc.contributor.author | Casate Fernández, Ricardo | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Información y Comunicación | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de La Habana. Departamento de Ciencias de la Inormación | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-05-11T12:16:40Z | |
dc.date.available | 2017-05-11T12:16:40Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-04-24 | |
dc.identifier.citation | Casate Fernández, R. Propuesta de un modelo de gestión de la producción científica y tecnológica cubana basado en los principios y estrategias del acceso abierto. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/46333] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491631941 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/46333 | |
dc.description.abstract | Se realizó una investigación con el objetivo de elaborar una propuesta de modelo para la gestión
de la producción científica y tecnológica generada por las instituciones científicas y académicas
cubanas, basado en los principios y estrategias del Acceso Abierto, y contribuir a lograr una
mejor organización, accesibilidad y uso de los resultados de investigación obtenidos en el país.
El estudio se realizó en cuatro etapas mediante el empleo de métodos cualitativos y cuantitativos.
A través del análisis documental y del método lógico-histórico se estudiaron los fundamentos
teórico-conceptuales del Acceso Abierto, los que permitieron identificar las variables a analizar
en las siguientes fases. En la segunda etapa se realizó una investigación empírica descriptiva para
analizar el grado de implementación de las iniciativas de Acceso Abierto en Cuba y evaluar las
condiciones y capacidades existentes para su desarrollo. En la siguiente fase se utilizaron los
métodos de estudio de caso, analítico-sintético e inductivo para describir y analizar las
experiencias de la implementación del Acceso Abierto en cuatro países seleccionados: México,
Perú, Argentina y España. Los resultados de estos estudios aportaron los elementos necesarios
para elaborar la propuesta de un modelo, basado en el Acceso Abierto, para la gestión de la
producción científica y tecnológica cubana, cuya valoración teórica se realizó a través del criterio
de expertos, método que permitió constatar su grado de adecuación y viabilidad, y aportó
valiosos criterios para su perfeccionamento. El modelo propuesto incluye un conjunto de
políticas, procedimientos y herramientas, que permiten el diseño e implementación de una
estrategia integrada para la gestión de la producción científica y tecnológica cubana, basada en el
Acceso Abierto, lo que contribuirá a incrementar el acceso, difusión y utilización de los
resultados de investigación generados en el país. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias Sociales | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Open Access | es_ES |
dc.subject | Acceso abierto | es_ES |
dc.subject | Cuba | es_ES |
dc.subject | Producción científica | es_ES |
dc.subject | Historia | es_ES |
dc.subject | Políticas editoriales | es_ES |
dc.subject | Metadatos | es_ES |
dc.subject | Formatos | es_ES |
dc.title | Propuesta de un modelo de gestión de la producción científica y tecnológica cubana basado en los principios y estrategias del acceso abierto | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 001.8 | es_ES |
dc.subject.udc | 004.65 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |