Marcadores genéticos implicados en los resultados clínicos a los esquemas con trastuzumab en pacientes con cáncer de mama Her2-Positivo
Metadata
Show full item recordAuthor
Madrid Paredes, AdelaEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular IIMateria
Cáncer de mama Marcadores tumorales Tratamiento Farmacología experimental Diagnóstico Trastuzumab Polimorfismo genético
Materia UDC
616-006 310904
Date
2017Fecha lectura
2017-03-31Referencia bibliográfica
Madrid Paredes, A. Marcadores genéticos implicados en los resultados clínicos a los esquemas con trastuzumab en pacientes con cáncer de mama Her2-Positivo. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/46329]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: FarmaciaAbstract
En España en 2012, el cáncer de mama fue el cuarto con mayor incidencia, y el tercero en mortalidad, por detrás del cáncer de pulmón y del cáncer colorrectal.
Aunque durante muchas décadas las diferentes características del paciente y del tumor como la edad, afectación axilar, tipo histológico, expresión de receptores (hormonales y HER2), han servido para la planificación del tratamiento, no justifican los comportamientos biológicos de la enfermedad. Una nueva clasificación surgió ante la necesidad de caracterizar a los tumores cuyos comportamientos eran similares y se definieron 4 subtipos con relevancia biológica y clínica realizando una análisis molecular: luminal A, luminal B, basal-like, HER2-enriched y normal-like.
Las pacientes con cáncer de mama HER2-positivo tratados con esquemas de trastuzumab tienen buenos resultados clínicos iniciales. En el CM en fase inicial, la adición de trastuzumab a la quimioterapia neoadyuvante mejora sustancialmente la supervivencia global (SG) y reduce el riesgo de recurrencia en un 33%. Del mismo modo, trastuzumab en adyuvancia mejora sustancialmente la supervivencia libre de enfermedad en un 38% y la supervivencia global en un 34% y reduce sustancialmente el riesgo de recurrencia local y a distancia en un 42% y 40% respectivamente. A pesar de este efecto beneficioso, muchas pacientes experimentan resistencia a estos fármacos.
Varios poliformismos genéticos de ABCB1, HER2 y CCND1 se han propuesto como predictores potenciales de los resultados clínicos a los esquemas de trastuzumab.