Síndrome de Angelman
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/46242Metadata
Show full item recordAuthor
Extremera Gallego, AntonioMateria
Síndrome de Prader Willi Limitaciones Recursos académicos Tratamiento Terapias Limitations Academic resources Treatment Therapies Prader-Willi syndrome
Date
2017-05-08Fecha lectura
2016-06Sponsorship
Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primaria No BilingüeAbstract
Con este trabajo quiero dar a conocer uno de los síndromes actuales que sufren muchas personas y que sigue siendo actualmente una enfermedad rara, ya que como veremos no
dispone de una cura definitiva. También veremos la relación que tiene el Síndrome de Angelman con otros como por ejemplo el Síndrome de Prader Willi, que como se
expone a continuación comparten muchas cosas. Sin embargo, la edad de diagnóstico
no ha sido reducida de igual modo en uno como en otro, lo que sí es significativo.
Además, presentaré algunas de las características más comunes de este síndrome y repasaremos un poco la evolución que ha tenido hasta la actualidad desde su descubrimiento gracias a un médico inglés.
Por otro lado trataremos este tema desde un ámbito educativo en el que gracias a
diferentes profesionales que luchan diariamente para ayudar a este colectivo, nos permiten obtener diversas formas de actuar en los colegios con estos niños y llevar a cabo actividades para potenciar sus cualidades e intentar hacer de ellos que crezcan
como personas y que puedan llevar una vida de los más autónoma, dentro de sus
limitaciones. Este punto ha sido en el que más me he centrado debido a que yo como
futuro docente deberé de saber cómo actuar si se me presentara un caso como este, y
tendría que disponer de recursos suficientes para ayudarle tanto a él o ella como orientando a los padres.
Por último, haré un repaso sobre los tratamientos que existen actualmente para
disminuir los síntomas ya que como he dicho no existe una cura definitiva. Además de
tratamiento médico, explicaré algunas de las terapias más eficaces para trabajar con estos niños y mejorar su estado de salud.