Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorRascón Gómez, María Teresaes_ES
dc.date.accessioned2017-05-04T08:36:59Z
dc.date.available2017-05-04T08:36:59Z
dc.date.issued2012-03
dc.identifier.citationRascón Gómez, M.T. El rol de las mujeres inmigrantes marroquíes establecidas en España. DEDiCA, 2: 157-178 (2012). [http://hdl.handle.net/10481/46145]es_ES
dc.identifier.issn2182-018X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/46145
dc.description.abstractEl presente artículo es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado en la Universidad de Málaga en el que se analiza la construcción de la identidad de las mujeres inmigrantes marroquíes desde una perspectiva cultural y de género. Tras la realización de un estudio previo en el que se ponía de manifiesto el rol que los padres y madres inmigrantes marroquíes desempeñaban en la educación de sus hijos, comprobamos la importancia que la figura materna tenía en la sociedad marroquí. Fue entonces cuando decidimos emprender un proyecto centrado en los diferentes roles que la mujer desempeña en la cultura marroquí. Para ello, nuestro trabajo muestra un análisis completo de los componentes cognitivo, afectivo y moral de estas mujeres en relación con su entorno más próximo, como es la familia, y con otros de segundo orden como son: el vecindario, sus amistades, la escuela de sus hijos, etc.es_ES
dc.description.abstractThis article is the result of a research project developed at the University of Malaga with the purpose of analyzing the construction of the identity of Moroccan immigrant women from a cultural and gender perspective. After the completion of a previous study which showed the role that Moroccan immigrant parents played in the education of their children, we verified how important the mother-figure is in Moroccan society. It was then decided to undertake a project focusing on the different roles played by women in Moroccan culture. To this end, our work shows a thorough analysis of cognitive, affective and moral components of these women in relation to their closest environment, namely the family and to second-order contexts such as: neighbourhood, friends, school of their children, and suchlike.en_EN
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Grupo de Investigación "Desarrollo Educativo de las Didácticas en la Comunidad Andaluza" (HUM742).es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto de investigación desarrollado por el grupo de investigación HUM-169 y financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia con fondos FEDER y titulado "La crisis de las concepciones educativas de las familias inmigrantes magrebíes establecidas en España".es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_EN
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_EN
dc.subjectIdentidad cultural es_ES
dc.subjectIdentidad de géneroes_ES
dc.subjectInmigración es_ES
dc.subjectRol maternoes_ES
dc.subjectCultural identityen_EN
dc.subjectGender identity en_EN
dc.subjectImmigrationen_EN
dc.subjectMaternal roleen_EN
dc.titleEl rol de las mujeres inmigrantes marroquíes establecidas en Españaes_ES
dc.title.alternativeThe role of Moroccan immigrant women established in Spainen_EN
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License