Desarrollo del lenguaje de una niña de 5 años con hipoacusia congénita bilateral
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/46108Metadata
Show full item recordAuthor
Sánchez Gavira, AmandaMateria
Educación infantil Estudios de caso Hipoacusia Implante coclear Lenguaje Atención temprana Early childhood education Case study Hearing loss Cochlear implant Oral language Early care Comunicación oral Oral communication Audición Trastornos Hearing disorders
Date
2017-05-03Fecha lectura
2016-06Sponsorship
Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación InfantilAbstract
En el presente trabajo fin de grado, se analiza el retraso en el desarrollo del lenguaje oral existente en una niña con hipoacusia congénita bilateral, operada de un implante coclear, y que tiene un audífono, y como el desarrollo de un plan de intervención influye en el progreso de dicho aspecto. Se indaga en la importancia de la atención temprana, y tras esto, se analiza el nivel de compresión y expresión en el lenguaje oral a través de dos pruebas de evaluación, el Registro fonológico inducido (Monfort y Juárez, 2001) y el PLON-R, Prueba del lenguaje oral (Aguinaga, Armentía, Fraile, Olangua y Uriz, 1989). Los resultados obtenidos, principalmente las dificultades en articulación, llevan a diseñar un plan de intervención adaptado a sus necesidades, inserto en la programación de aula. Después de la implementación del programa se produce un gran avance, ya que la alumna de solo emitir sonidos guturales es capaz de relacionarse y comunicarse con sus iguales de una manera comprensible. En el trabajo se manifiesta la importancia de la atención temprana en educación infantil con respecto a esta dificultad, debido a la evolución de la alumna una vez que se le ha implantado el implante coclear, y se ha puesto en marcha el programa de intervención.