Principales aportaciones a la didáctica de la viola de Francisco Fleta Polo: “El nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas”
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Muñiz Bascón, Luis MagínEditorial
Universidad de Granada
Materia
Fleta Polo, Francisco Didáctica Viola Teaching
Fecha
2013-03Referencia bibliográfica
Magín Muñiz Bascón, L. Principales aportaciones a la didáctica de la viola de Francisco Fleta Polo: “El nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas”. DEDiCA, 4: 343-354 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/46080]
Patrocinador
Universidad de Granada. Grupo de Investigación "Desarrollo, Educación, Diversidad y Cultura: análisis interdisciplinar" (HUM742).Resumen
Francisco Fleta Polo, violista y compositor nacido en Barcelona
el 25 de septiembre de 1931, pertenece al grupo de profesores de viola
surgidos a raíz de la reforma educativa acaecida en España en 1966, por la
cual los estudios de viola adquieren total independencia respecto a los de
violín. Para solucionar las deficiencias técnicas y problemas de afinación
entre sus alumnos, Fleta confecciona una serie de métodos secuenciados
en varios volúmenes, que abarcan desde los ejercicios más simples hasta
aquellos que pueden servir de rutina diaria al profesional. Su obra se divide
en tres bloques: el nuevo sistema para el estudio de las posiciones fijas; el
estudio de la doble cuerda y los estudios de escalas y arpegios, siendo el
primero de ellos el de mayor relevancia. A continuación expondremos los
principios básicos de este método que sienta las bases de la escuela
moderna del instrumento en España. Francisco Fleta Polo, viola player and composer born in
Barcelona on 25th September, 1931, belongs to the group of viola teachers
who emerged as a consequence of the educational reform that took place in
Spain in 1966, when viola studies became completely independent from
those of the violin. In order to solve technical deficiencies and intonation
problems among his students, Fleta devised a set of methods which were
sequenced in several volumes, ranging from the simplest exercises to those
that can be used by the professional in his/her daily practice. Fleta’s work is
divided into three blocks: the new system for the study of fixed positions, the
study of double stops and the studies of scales and arpeggios, the first being
the most important. We will then describe the basic principles of this method
which lays the foundation of the modern school of this instrument in Spain.