Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorAlonso Fernández, Rosa Maríaes_ES
dc.date.accessioned2017-05-02T09:25:41Z
dc.date.available2017-05-02T09:25:41Z
dc.date.issued2014-03
dc.identifier.citationAlonso Fernández, R.M. Una experiencia educativa: Enseñando lengua y literatura a través de la gastronomía intercultural. DEDiCA, 5: 271-280 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/46054]es_ES
dc.identifier.issn2182-018X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/46054
dc.description.abstractA través de esta experiencia educativa, que se llevó a cabo en un Instituto de Educación Secundaria en Ceuta, se marcó como principal objetivo el desarrollo de la competencia lingüística, teniendo como elemento de interés y motivación la gastronomía intercultural, en nuestro caso los platos típicos de las principales fiestas religiosas de las 4 culturas que conviven en Ceuta. Con el ánimo de acercarnos a otras culturas y fomentar así la tolerancia hacia todas ellas. Desde el punto de vista lingüístico, esta experiencia nos sirvió para identificar y producir textos prescriptivos y textos publicitarios. También para conocer el significado de expresiones relacionadas con los alimentos y la gastronomía. Por otra parte, desde el punto de vista literario, se conjuga el maridaje entre literatura y gastronomía, ayudados de la mano de escritores como Laura Esquivel, Pablo Neruda y algunos textos escritos en ladino, es decir, la lengua que fue y es hablada por los sefardíes. Para facilitar al alumno el desarrollo de la competencia lingüística a través de la gastronomía intercultural, se ha tenido en cuenta la importancia del trabajo por proyectos, ya que favorece su motivación y aprendizaje al tener en cuenta la diversidad de intereses y estilos de aprendizaje, también promueve el aprendizaje significativo, haciendo que el alumno controle su propio aprendizaje, favorece la colaboración entre alumnos, el trabajo en grupo, se promueve la implicación y la iniciativa personal.es_ES
dc.description.abstractIn an educational experiment carried out at a secondary school in Ceuta, our main objective was the development of linguistic competence, through motivation towards and interest in intercultural gastronomy, specifically traditional dishes eaten in the religious festivals of the four cultures living in Ceuta. On one hand, from a linguistic point of view, this experience was used to identify and produce prescriptive and publicity texts. On the other, from a literary perspective, the experience combined literature and cuisine, blending Pablo Neruda’s poems in with some texts written in Ladino, that is, the language used by the Sephardic community.en_EN
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Grupo de Investigación "Desarrollo, Educación, Diversidad y Cultura: análisis interdisciplinar" (HUM742).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_EN
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_EN
dc.subjectMotivación es_ES
dc.subjectConector textuales_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectGastronomía es_ES
dc.subjectMotivationen_EN
dc.subjectConnectorsen_EN
dc.subjectInterculturalityen_EN
dc.subjectCuisineen_EN
dc.titleUna experiencia educativa: Enseñando lengua y literatura a través de la gastronomía interculturales_ES
dc.title.alternativeAn educational experience: Teaching Spanish Language and Literature through intercultural gastronomyen_EN
dc.typejournal articleen_EN
dc.rights.accessRightsopen accessen_EN


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License