Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorMartínez Romero, Sara Maravillases_ES
dc.date.accessioned2017-04-27T11:15:19Z
dc.date.available2017-04-27T11:15:19Z
dc.date.issued2017-04-27
dc.date.submitted2016-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/45975
dc.descriptionItinerario didáctico.es_ES
dc.description.abstractEsta propuesta de trabajo, un itinerario didáctico nace como respuesta a varios propósitos: En primer lugar que los alumnos/as de Educación Infantil observen y exploren de forma activa su entorno social, desarrollen su sentido de pertenencia al mismo y muestren interés por su conocimiento. En concreto, en el presente TFG se pretende que los niños conozcan, valoren y respeten un monumento perteneciente al patrimonio histórico artístico de Granada: el palacio de Dar Al-Horra, cumpliendo así los objetivos dispuestos en la LOMCE. Por otro lado, me gustaría realizar una aportación sobre cómo transmitir los contenidos relacionados con el patrimonio en el aula y más importante aún cómo preparar y llevar a cabo un itinerario didáctico in situ/ de estas características en esta etapa. El itinerario en Educación Infantil es un recurso didáctico primordial, una actividad pedagógica significativa y un instrumento de formación y de socialización para los discentes. El valor de este recurso no sólo surge garantizado por la teoría y la práctica pedagógica, sino que la legislación educativa plantea este método entre sus objetivos para esta etapa educativa. En mi caso el itinerario ha sido planeado para realizarse el barrio del Albaicín, que se incluye dentro del catálogo de Patrimonio de la Humanidad desde 1994 por la UNESCO. Para diseñar este itinerario se ha dado gran importancia al aprendizaje a través del juego, el desarrollo de la creatividad mediante diferentes actividades artísticas y la adquisición de nuevo vocabulario relacionado con la cultura árabe.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Infantiles_ES
dc.language.isospaen_EN
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_EN
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_EN
dc.subjectCiencias sociales es_ES
dc.subjectPatrimonio cultural es_ES
dc.subjectItinerario didácticoes_ES
dc.subjectCreatividad es_ES
dc.subjectPalacio de Dar Al-Horraes_ES
dc.subjectJuego es_ES
dc.subjectSocial Sciencesen_EN
dc.subjectCultural heritageen_EN
dc.subjectDidactic itineraryen_EN
dc.subjectCreativityen_EN
dc.subjectPalace of Dar al-Horraen_EN
dc.subjectGameen_EN
dc.titleDescubriendo Dar Al-Horraes_ES
dc.typebachelor thesisen_EN


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License