Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlcolea León, Teresaes_ES
dc.date.accessioned2017-04-24T12:38:17Z
dc.date.available2017-04-24T12:38:17Z
dc.date.issued2017-04-24
dc.date.submitted2016-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/45865
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta a continuación va orientado a trabajar la psicomotricidad en los niños con Síndrome de Down a través de un programa de intervención. Se estudia la importancia que tiene la psicomotricidad en la intervención educativa en este tipo de alumnado y como puede repercutir en su vida. Además abordaremos el espacio multisensorial, para trabajar el área motora de los niños con Síndrome de Down, considerándolo el recurso por excelencia para potenciar las habilidades y capacidades motrices de estos niños. Para finalizar plasmaremos una serie de actividades encaminadas a mejorar el desarrollo motor.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Infantiles_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectPsicomotricidad es_ES
dc.subjectSíndrome de Downes_ES
dc.subjectSala multisensoriales_ES
dc.subjectÁrea motoraes_ES
dc.subjectPrograma de intervenciónes_ES
dc.subjectPsychomotoren_EN
dc.subjectDown's syndromeen_EN
dc.subjectMulti-sensory roomen_EN
dc.subjectMotor areaen_EN
dc.subjectIntervention programen_EN
dc.titleLa psicomotricidad gruesa en niños con Síndrome de Down enfocada a potenciar habilidades y capacidades psicomotoras: Programa de intervenciónes_ES
dc.typebachelor thesises_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License