Socialización de género y la afectividad en el aula de Educación Infantil
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/45861Metadata
Show full item recordAuthor
Ortega Martínez, AnaMateria
Afectividad Género Actitudes Información cultural Estereotipos Igualdad Programa de intervención Affectivity Genus Attitudes Cultural information Stereotypes Equality Intervention program
Date
2017-04-24Fecha lectura
2016-06Sponsorship
Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación InfantilAbstract
Los niños y las niñas tienen como fuente las actitudes que observan en los adultos que los rodean. En primer lugar la familia, que es el espacio donde más tiempo pasan y donde más afectividad suelen recibir. Y en segundo lugar, el personal docente como referente adulto durante el tiempo que conviven en el aula. Las concepciones de género que capta e interpreta la niña o el niño van calando poco a poco en su conciencia social y este/a las replica de forma reiterada con sus compañeros y compañeras, a modo de ensayo y error, hasta aprender de forma correcta cómo desenvolverse en la sociedad que le rodea.
Dentro de todas estas actitudes, este programa de intervención se centra en el análisis de los aspectos relacionados con los roles que se desarrollan en el aula durante la infancia y que están relacionados con el género. Con ello se trata de encaminar a los alumnos y alumnas a una interpretación correcta de los ejemplos que ven en sus entornos familiares y sociales, para que en la etapa adulta sepan manifestar su afectividad de una forma sana y sin discriminación por género, corrigiendo así la potencial fuente del machismo fuertemente enraizado que encontramos en nuestras sociedades modernas. Esta discriminación a menudo pasa desapercibida ya que la sociedad tiende a asumir que en muchas situaciones la niña o el niño tienen conceptos "intrínsecos" de lo que son las asociaciones a un género y de los elementos identificativos que lo conforman.