dc.contributor.advisor | Osuna Carrillo De Albornoz, Antonio | es_ES |
dc.contributor.author | Gómez Samblás, María Mercedes | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Parasitología | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-04-24T09:13:30Z | |
dc.date.available | 2017-04-24T09:13:30Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-03-24 | |
dc.identifier.citation | Gómez Samblás, M.M. Inmunoprotección de un antígeno recombinante y del lipopéptido derivado del mismo frente a nematodos intestinales: Estudios de la inmunomodulación. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/45853] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491631743 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/45853 | |
dc.description.abstract | Varios cientos de millones de casos humanos se encuentran parasitados a nivel mundial por helmintos intestinales y en particular por nematodos, constituyendo un problema importante de salud pública para amplias regiones del planeta en especial aquellas que se encuentran en vías de desarrollo. Por otra parte la infestación por nematodos parásitos constituye una de las lacras más importantes con las que se enfrenta la ganadería a nivel mundial. A las pérdidas en la producción (carne, leche o lana) se suman los gastos derivados de la rotación del ganado o de los tratamientos con antihelmínticos. Se estima que dichas pérdidas pueden llegar hasta el 50 % de los gastos de producción.
En la presente tesis doctoral se pretendió la búsqueda de una fórmula vacunal que actuara de forma polivalente frente a las infecciones por distintos nematodos parásitos. También se presentó especial énfasis en la vía de inmunización, se ha ensayado la inmunización a través de mucosas, y en concreto la inmunización intranasal.
Se dio especial importancia a la necesidad de estudiar la transformación del
péptido recombinante usado en lipopéptido con el objetivo para que actúe de adyuvante
sin necesidad de otros compuestos y que inicie y sea capaz de soportar la transición
desde una respuesta innata a una respuesta adaptativa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Parasitología | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Inmunología | es_ES |
dc.subject | Nematodos | es_ES |
dc.subject | Antígenos | es_ES |
dc.subject | Lipopéptido | es_ES |
dc.subject | Vacunas | es_ES |
dc.subject | Inmunología veterinaria | es_ES |
dc.subject | Antibióticos | es_ES |
dc.subject | Enfermedades bacterianas | es_ES |
dc.subject | Inmunorespuesta | es_ES |
dc.title | Inmunoprotección de un antígeno recombinante y del lipopéptido derivado del mismo frente a nematodos intestinales: Estudios de la inmunomodulación | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 612.017 | es_ES |
dc.subject.udc | 616 | es_ES |
dc.subject.udc | (043.2) | es_ES |
dc.subject.udc | 2410 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |