Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del tratamiento del carcinoma hepatocelular mediante trasplante hepático y valoración de la utilidad de las estrategias de neoadyuvancia en un hospital de tercer nivel
dc.contributor.advisor | Mendoza Ladrón de Guevara, Nicolás | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fundora Suárez, Yiliam | es_ES |
dc.contributor.author | San Miguel Méndez, Carlos | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Medicina Clínica y Salud Pública | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-03-01T12:42:56Z | |
dc.date.available | 2017-03-01T12:42:56Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-02-13 | |
dc.identifier.citation | San Miguel Méndez, C. Evaluación del tratamiento del carcinoma hepatocelular mediante trasplante hepático y valoración de la utilidad de las estrategias de neoadyuvancia en un hospital de tercer nivel. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/45099] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491631248 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/45099 | |
dc.description.abstract | El carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma (HCC) constituye una de las cinco patologías neoplásicas malignas más frecuentes, de elevada morbi-mortalidad, y con una incidencia creciente en el mundo occidental en los últimos años por su asociación con los virus de las hepatitis B y C (HBV, HCV). La cirrosis hepática es el principal desencadenante de esta patología neoplásica, que a su vez puede venir condicionada por los virus hepatotropos; la obesidad y el síndrome metabólico; el alcohol; y la exposición a otras sustancias, como las aflatoxinas. Hoy en día es aceptado por todos los grupos internacionales de trasplante hepático (TH) que el tratamiento del HCC debe hacerse bajo un enfoque multidisciplinar, formado por médicos especialistas: cirujanos hepáticos, hepatólogos, oncólogos, radiólogos (incluyendo radiólogos intervencionistas) y patólogos, fundamentalmente. Para pacientes con HCC y cirrosis, el TH representa el tratamiento de elección, con excelentes resultados oncológicos y siendo curativo como tratamiento de la cirrosis hepática, ya que elmina tanto el tumor como el parénquima hepático enfermo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Medicina Clínica y Salud Pública | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Hígado | es_ES |
dc.subject | Cáncer | es_ES |
dc.subject | Trasplante | es_ES |
dc.subject | Células hepáticas | es_ES |
dc.subject | Fisiología | es_ES |
dc.subject | Obesidad | es_ES |
dc.subject | Síndrome metabólico | es_ES |
dc.subject | Adyuvantes inmunológicos | es_ES |
dc.subject | Terapéutica | es_ES |
dc.subject | Asistencia sanitaria | es_ES |
dc.title | Evaluación del tratamiento del carcinoma hepatocelular mediante trasplante hepático y valoración de la utilidad de las estrategias de neoadyuvancia en un hospital de tercer nivel | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 616 | es_ES |
dc.subject.udc | 616.3 | es_ES |
dc.subject.udc | 3212 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada