Mostrar el registro sencillo del ítem
En el siglo XVIII, moros en la Alhambra
dc.contributor.author | Gámir Sandoval, Alfonso | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-02-20T09:42:00Z | |
dc.date.available | 2017-02-20T09:42:00Z | |
dc.date.issued | 1952 | |
dc.identifier.citation | Gámir Sandoval, A. "En el siglo XVIII, moros en la Alhambra". Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 01 (1952). ISSN 0544-408X, p. 51-65. [http://hdl.handle.net/10481/44937] | es_ES |
dc.identifier.issn | 0544-408X | |
dc.identifier.issn | 2341-0906 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/44937 | |
dc.description.abstract | Fué sin duda Granada y su Alhambra visita cautivadora para cualquier viajero que recorriera España. Pero si ese viajero es musulmán -y en particular marroquí- su paso por Granada, fuera de las rutas que conducen a las fronteras marítimas meridionales del siglo XVIII, debía significar un obsequio muy especial. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam;Vol. 01 (1952) | |
dc.subject | Musulmanes | es_ES |
dc.subject | Marroquíes | es_ES |
dc.subject | Alhambra | es_ES |
dc.subject | Estudio | es_ES |
dc.subject | Siglo XVIII | es_ES |
dc.title | En el siglo XVIII, moros en la Alhambra | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
MEAH 01 (1952)
Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 01, año 1952