Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarrad, Kes_ES
dc.date.accessioned2017-02-09T11:31:55Z
dc.date.available2017-02-09T11:31:55Z
dc.date.issued1954
dc.identifier.citationGarrad, K. "La renta de los habices "de los Mezquinos" de las Alpujarras y valle de Lecrín. Algunos datos sobre su administración a mediados del siglo XVI". Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 03 (1954). ISSN 0544-408X, p. 41-48. [http://hdl.handle.net/10481/44756]es_ES
dc.identifier.issn0544-408X
dc.identifier.issn2341-0906
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/44756
dc.description.abstractEl origen de los habices es ya bastante conocido de los arabistas para que sea preciso entrar aquí en detalles. Solamente conviene constatar que, al tiempo de la Reconquista de Granada y de muchos años atrás, las rentas de ciertos bienes raíces en este Reino (casas, tiendas, molinos, hornos, huertas, etc.) conocidos bajo el nombre genérico de "habices", estaban consagrados por los moros granadinos al mantenimiento de sus mezquitas y otras instituciones religiosas y a la redención de cautivos caídos en poder de los cristianos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMiscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam;Vol. 03 (1954)
dc.subjectAdministración es_ES
dc.subjectEconomía es_ES
dc.subjectAlpujarrases_ES
dc.subjectValle Lecrínes_ES
dc.subjectHabiceses_ES
dc.subjectSiglo XVIes_ES
dc.titleLa renta de los habices "de los Mezquinos" de las Alpujarras y valle de Lecrín. Algunos datos sobre su administración a mediados del siglo XVIes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • MEAH 03 (1954)
    Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 03, año 1954

Mostrar el registro sencillo del ítem