Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEguaras Ibáñez, Joaquinaes_ES
dc.date.accessioned2017-02-08T09:18:35Z
dc.date.available2017-02-08T09:18:35Z
dc.date.issued1954
dc.identifier.citationEguaras Ibáñez, J. "Un texto árabe granadino". Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 03 (1954). ISSN 0544-408X, p. 97-102. [http://hdl.handle.net/10481/44736]es_ES
dc.identifier.issn0544-408X
dc.identifier.issn2341-0906
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/44736
dc.description.abstractEntre los documentos donados recientemente al Museo Arqueológico Provincial de Granada por la sra. Doña carmen Godoy Fonseca, en su amyoría del siglo XVI y relativos a la familia del Conde de Tendilla, se encuentra el que es objeto de nuestro trabajo. El documento, en cuestión, es una escritura, en dos folios y en letra procesal, cuya nota más curiosa es la de llevar adherida otra escritura en caracteres árabes fecada en el año 900 H. (1494 J.C.) o sea dos años después de terminar la Reconquista. Este documento es un contrato de compraventa convenido entre Sa 'id b. Ahmad Kurzuz y Abu Ya'afar b.Ahmad b. Asila. El objeto del contrato son fincas rústicas que radicaban en los términos de Lubayra (la actual Lopera). También se cita la alquería de Labsa que no he podido identificar. Sin embargo, consta en otros textos árabes y la cita la Takmila de Ibn al-Abbar como cecana a Guadix.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMiscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam;Vol. 03 (1954)
dc.subjectHistoria es_ES
dc.subjectDocumentos árabeses_ES
dc.subjectGranada es_ES
dc.subjectGuadix es_ES
dc.titleUn texto árabe granadinoes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • MEAH 03 (1954)
    Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 03, año 1954

Mostrar el registro sencillo del ítem