• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 2.-Revistas
  • Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam
  • MEAH 03 (1954)
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 2.-Revistas
  • Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam
  • MEAH 03 (1954)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunos aspectos de la poesía sinagogal

[PDF] D_Gonzalo.54.pdf (1.848Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/44729
ISSN: 0544-408X
ISSN: 2341-0906
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Gonzalo Maeso, David
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Poesía litúrgica
 
Poesía
 
Métrica árabe
 
Poesía sinagogal
 
Judíos
 
Poesía hebraica
 
Date
1954
Referencia bibliográfica
Gonzalo Maeso, D. "Algunos aspectos de la poesía sinagogal". Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 03 (1954). ISSN 0544-408X, p. 5-22. [http://hdl.handle.net/10481/44729]
Abstract
La poesía litúrgica de los judíos es el único género poéticos que de éstos no es conocido, desde que "la profecía calló" y con ella el numen poético divino de los vates bíblicos, hasta los albores del segundo milenio de nuestra era, cuando Dunás ibn Labrat, al par que introducía la métrica árabe en la renaciete poesía hebraica, se ensayaba con éxito en los temas profanos. Tampoco de la era bíblica se nos han conservado otros poemas que los religiosos, salvo los escasos y sucintos ejemplos de poesía secular insertos en la Biblia, los cuales, al figurar en ésta, quedaron en cierto modo ungidos con el óleo sagrado del santuario. La poesía sinagogal judaica de los siglos de la Diáspora es como la luna que recoge y refleja los rayos esplendorosos de ese sol inextinguible de la poesía biblica. Así y todo, o quizá por esto mismo, aparte de otros valores inequívocos valores, atesora un mérito excepcional, por su originalidad frente a las rsetantes manifestaciones poétias profanas de otros pueblos, por sus analogías de contenido y aun de forma con la poesía cristiana de los primeros siglos y del medievo, y asimismo por sus relaciones formales, aun no bien discernidas, pero muy probables, con los primeros balbuceos líricos de las lenguas romances.
Collections
  • MEAH 03 (1954)

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La poesía social: Aspectos discursivos y de concepto 

    Chicharro Chamorro, Antonio (2009)
  • «Introducción» [Arca del Agua. Baeza: verso y piedra] 

    Chicharro Chamorro, Antonio (2018)
  • Friebe Olmedo, Juan Carlos 

    Chicharro Chamorro, Antonio (2020-01)

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback