Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Serrabona-González, José Luis es_ES
dc.contributor.authorGarcía Escobar, Gabriel A.es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Romanoes_ES
dc.date.accessioned2017-02-02T09:40:22Z
dc.date.available2017-02-02T09:40:22Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2016-12-19
dc.identifier.citationGarcía Escobar, G. El sentido de la institución concursal: los principios del concurso. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/44630]es_ES
dc.identifier.isbn9788491630791
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/44630
dc.description.abstractYa desde los inicios se puede vislumbrar una intención ciertamente compleja, la de preparar un trabajo diferente, huyendo en parte de las cuestiones más técnicas de la legislación concursal, que no son pocas. El título del trabajo da pistas no solo de la materia sobre la que va a tratar, sino del enfoque que se va a seguir. Buscar el sentido de una institución jurídica es acudir a la base, a los fundamentos y razones que la justifican. Como se ha dicho, de la materia que aquí trataremos se ha ocupado ampliamente la doctrina. No obstante, pretendemos dar un perfil propio a este estudio, que lo separe de las aportaciones doctrinales existentes en torno a la cuestión. Por tanto, lo fundamental para esta Tesis Doctoral será el enfoque con el que vamos a descubrir el Derecho concursal. Lo verdaderamente propio y novedoso de la investigación, a la vista de que no es su temática, debe ser la manera en que ésta será plasmada. En la Ciencia Jurídica, cabe el análisis de un problema que es nuevo o cuya regulación contiene elementos que se prestan a la discusión; pero también tiene posibilidades el tratamiento de una cuestión desde un punto de vista que se aleja del convencional, ayudando a formar una idea más completa de la figura objeto de estudio. A estos efectos, el estudio quedará dividido en tres partes, además de las conclusiones: – Fundamentos del concurso, donde se comenzará con una construcción histórica del Derecho de la insolvencia, remontándonos hasta el Derecho romano. Pretendemos hacer un repaso general al tratamiento jurídico de la cuestión a lo largo de la historia. Ello finalizará con el estudio de las implicaciones que ha tenido la última de estas normas para el ordenamiento, la regulación concursal aprobada en el año 2003 y sus reformas. Daremos cuenta de sus principales caracteres y presupuestos. – Principios concursales, en la que vamos a proceder a la glosa y descripción de los principios que inspiran la institución del concurso. Se identificarán, explicarán y analizarán en base a su grado de cumplimiento, entre otros criterios. – Derecho comparado, con el análisis del sistema concursal italiano, pretendemos aplicar este método con el objetivo de valorar en toda su extensión las soluciones que nuestro Derecho concursal aporta, en relación a otros ordenamientos. Se explorará la posición de nuestro ordenamiento en la experiencia comparada, buscando la vigencia de los principios glosados per trasladándolos a Italia, un país de un ámbito geográfico muy próximo y que recoge el testigo de una misma tradición jurídica. La comparación aportará a buen seguro elementos fundamentales a nuestro estudio. – Conclusiones, presentadas de manera clara y sencilla, como resultado de la investigación, donde se podrá consultar rápidamente cuál ha sido la producción científica dimanante de la preparación de esta Tesis Doctoral.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias Jurídicases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectEmpresas es_ES
dc.subjectFinanzas es_ES
dc.subjectPrincipio de rogaciónes_ES
dc.subjectDeudor y acreedores_ES
dc.subjectDerecho comparado es_ES
dc.subjectDerecho concursal es_ES
dc.subjectConcurso (Derecho)es_ES
dc.titleEl sentido de la institución concursal: Los principios del concursoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.udc340.6es_ES
dc.subject.udc5602es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License