Mostrar el registro sencillo del ítem
El humanitarismo máximalista en contextos de violencia armada urbana: Una mirada desde la construcción de paz. El caso de Medellín
dc.contributor.advisor | Martín Rodríguez, Pablo J. | es_ES |
dc.contributor.author | Valencia Londoño, Paula Andrea | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-01-11T08:52:10Z | |
dc.date.available | 2017-01-11T08:52:10Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2016-09-29 | |
dc.identifier.citation | Valencia Londoño, P.A. El humanitarismo máximalista en contextos de violencia armada urbana: Una mirada desde la construcción de paz. El caso de Medellín. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/44249] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491630173 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/44249 | |
dc.description.abstract | Las fronteras difusas entre conflicto armado, crimen organizado y delincuencia expresadas en las nuevas confrontaciones armadas posteriores a la Guerra Fría abrieron la puerta de múltiples debates en términos humanitarios, debido al incremento de las consecuencias humanitarias en territorios que se encuentran en «paz» y que presentan limitaciones en la respuesta humanitaria a partir del mandato de los operadores clásicos, quienes fundan su carácter apolítico en los límites impuestos por los objetivos de salvar vidas y aliviar el sufrimiento. No obstante, algunas posturas no clásicas abogan por la transformación en la comprensión de los principios humanitarios y por modelos de acción maximalista que permitan integrar elementos de derechos humanos, desarrollo y construcción de paz en la acción humanitaria, en una lógica de contiguum. Estas posturas permiten, desde modelos de paz procesual, como la paz imperfecta, hacer evidente la contribución de la acción humanitaria a la construcción de paz, contribución que se encuentra cimentada en el enfoque de protección como garantía para el goce efectivo de derechos y la dignidad, donde el desarrollo de capacidades edifica los puentes entre acción humanitaria y construcción de paz. La evidencia empírica de esta afirmación se presenta en un estudio de caso múltiple de los conceptos de protección y empoderamiento pacifista en el marco de la acción humanitaria en los proyectos ECOPAD, ejecutado por la ONG World Vision, y Casa de Derechos, ejecutado por la Defensoría del Pueblo con financiación del ACNUR y la Agencia de Cooperación Sueca. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Ayuda humanitaria | es_ES |
dc.subject | Cooperación internacional | es_ES |
dc.subject | Relaciones internacionales | es_ES |
dc.subject | Humanitarismo | es_ES |
dc.subject | Violencia | es_ES |
dc.subject | Medellín (Colombia) | es_ES |
dc.subject | Gestión de conflictos | es_ES |
dc.subject | Paz | es_ES |
dc.subject | Derecho humanitario | es_ES |
dc.subject | Derechos humanos | es_ES |
dc.title | El humanitarismo máximalista en contextos de violencia armada urbana: Una mirada desde la construcción de paz. El caso de Medellín | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 159.923 | es_ES |
dc.subject.udc | 159.942.3 | es_ES |
dc.subject.udc | (043.2) | es_ES |
dc.subject.udc | 6114 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada