Arquitectura de la novela española española actual (2006 - 2014)
Metadata
Show full item recordAuthor
Kolakowski, MarcinEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Lingüística General y Teoría de la LiteraturaMateria
Literatura española Novela Arquitectura y literatura Argumentos (Teatro, novela, etc.) Literatura comparada Estética literaria Escritores
Materia UDC
801 860-3 (460) (043.2) 550613
Date
2016Fecha lectura
2016-06-24Referencia bibliográfica
Kolakowski, M. Arquitectura de la novela española española actual (2006 - 2014). Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/44075]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Teoría de la Literatura, del Arte y Literatura ComparadaAbstract
En la presente tesis se aborda el tema de la novela española actual definida como creación narrativa privilegiada de la contemporaneidad, es decir, estrechamente vinculada al contexto social, cultural, económico, tecnológico y lingüístico de hoy. La hipótesis principal del estudio es que una parte significativa de estas novelas se está acercando a la manera de explorar la realidad característica de otros medios de comunicación, convirtiéndose gradualmente en artefactos de la cultura contemporánea más que en obras estrictamente literarias y homogéneas. El objeto de análisis se realiza sobre obras narrativas de escritores españoles publicadas entre 2006 y 2014, es decir, tras el surgimiento del debate sobre el género novelesco provocado por la aparición de la novela Nocilla Dream de Agustín Fernández Mallo.
La tesis explora las posibilidades de traducir las pautas del análisis arquitectónico al ámbito de la teoría literaria. Se revisa, por tanto, la operatividad de una metodología basada en la teoría arquitectónica y narratología posclásica, así como la posibilidad de establecer unos rasgos típicos de las novelas del corpus a partir del estudio de sus componentes y estructuras. Para este fin ha sido fundamental someter la teoría a la práctica y observar en qué medida las novelas analizadas comparten características tanto literarias como extraliterarias, y si realmente es posible generar una categoría integrada sobre la narrativa actual que se alimente principalmente de su contemporaneidad cultural.