dc.contributor.advisor | Lorente Acosta, José Antonio | es_ES |
dc.contributor.advisor | Álvarez Merino, Juan Carlos | es_ES |
dc.contributor.advisor | Martínez González, Luis Javier | es_ES |
dc.contributor.author | Sáiz Guinaldo, María | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Medicina Legal, Toxicológía y Antropología Física | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-12-19T09:39:07Z | |
dc.date.available | 2016-12-19T09:39:07Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2016-06-13 | |
dc.identifier.citation | Saiz Guinaldo, M. Genética de los flujos poblacionales en el territorio que conformaba el reino de Granada. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/44019] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491259763 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/44019 | |
dc.description.abstract | Desde que en nuestro medio se comenzó a utilizar el ADN como técnica de
identificación humana en el marco forense, allá por el año 1990, en el Laboratorio de
Identificación Genética de la Universidad de Granada se han analizado miles de muestras,
bien en un entorno civil (normalmente casos de filiación) o bien en un contexto de
investigación criminal (delitos contra la libertad sexual, homicidios, etc).
Lógicamente, un porcentaje significativo de estos casos provenían y provienen de
nuestra área de más directa influencia geográfica, o sea, de la provincia de Granada y
alrededores.
En este estudio de Tesis Doctoral nos hemos centrado en la caracterización de la
población de Granada, Málaga y Almería correspondiente al antiguo Reino de Granada,
y ello por dos motivos principales.
Primero, el más operativo, porque es de donde se reciben muchas de las muestras
que nosotros estudiamos; segundo, porque nos permite conocer mejor la estructura
genética de la misma y las posibles influencias que hayan podido afectarla y aún se
encuentren presentes, teniendo en cuenta que esta zona geográfica fue el último
reducto árabe en España y que existen numerosos datos de su repoblación masiva tras
la expulsión -más exactamente “las expulsiones”- de poblaciones árabes tras la toma
de la ciudad por los Reyes Católicos en 1492.
La historia de la Península Ibérica, y especialmente por lo mencionado
anteriormente la de las provincias de Granada, Málaga y Almería, se ha visto
influenciada por un gran número de poblaciones. El paso de visigodos, bereberes,
sirios, almorávides (saharauis), almohades (marroquís), judíos y cristianos por el
Reino de Granada ha hecho de las actuales ciudades de Granada, Málaga y Almería un
crisol de civilizaciones que queda reflejado en sus monumentos arquitectónicos, sus
costumbres y su folklore. Sin embargo, quedaba pendiente lo que hemos pretendido
hacer con el presente, que no es sino caracterizar con cierto detalle la influencia
genética que estas civilizaciones puedan haber dejado en la población actual de estas
tres provincias. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Biomedicina | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Genética forense | es_ES |
dc.subject | Genética humana | es_ES |
dc.subject | Genética de poblaciones humanas | es_ES |
dc.subject | Granada (Reino) | es_ES |
dc.subject | Población | es_ES |
dc.subject | Cromosomas | es_ES |
dc.subject | Genética molecular humana | es_ES |
dc.subject | Acido desoxirribonucleico mitocondrial | es_ES |
dc.title | Genética de los flujos poblacionales en el territorio que conformaba el Reino de Granada | es_ES |
dc.title.alternative | Genetic population flows in the region comprised by the former Kingdom of Granada | en_EN |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 314 | es_ES |
dc.subject.udc | 240210 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |