Mostrar el registro sencillo del ítem
Cosificación sexual: Nuevas formas de violencia contra la mujer
dc.contributor.advisor | Expósito Jiménez, Francisca | es_ES |
dc.contributor.advisor | Valor Segura, Inmaculada | es_ES |
dc.contributor.author | Sáez Díaz, Gemma | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Psicología Social | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-12-19T09:39:01Z | |
dc.date.available | 2016-12-19T09:39:01Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2016-06-14 | |
dc.identifier.citation | Sáez Díaz, G. Cosificación sexual: Nuevas formas de violencia contra la mujer. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/44017] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491259749 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/44017 | |
dc.description.abstract | Las mujeres crecen y se desarrollan en un contexto cultural invadido por imágenes de hipersexualización femenina (APA, 2007). La Teoría de la Cosificación Sexual (Objectification Theory) crea el marco teórico para entender cómo la gran presencia de experiencias de cosificación sexual tiene un papel fundamental en el bienestar psicológico de las mujeres (Fredrickson y Roberts, 1997). La socialización diferencial de género provoca que las mujeres adquieran la creencia de que han de ser sexualmente admiradas por los hombres, incentivando a través del sexismo benévolo, el uso de la mujer de su propio cuerpo y de su sexualidad cómo un instrumento para adquirir poder social, lo que constituye la base del poder diádico propio del sexismo benévolo (Glick y Fiske, 1996). Como consecuencia de la asimilación de esta creencia por parte de las propias mujeres, éstas dejan de percibir las experiencias de cosificación sexual como experiencias que reducen a la mujer a meros objetos sexuales y las perciben como oportunidades para aumentar su poder, enmascarando así, las consecuencias dañinas que estas experiencias tienen para el bienestar de las mujeres (Noll y Friedrickson, 1998). Partiendo de esta premisa, desde un nivel teórico, este trabajo pretende integrar la Teoría de la Cosificación Sexual (Fredickson y Roberts, 1997) y la Teoría del Sexismo Ambivalente (Glick y Fiske, 1996) con el objetivo de comprender y analizar las consecuencias que las experiencias de cosificación sexual tienen para las mujeres en función de su adherencia a una ideología tradicional de género. Además de analizar el papel de la ideología sexista en la cosificación sexual, perpetrada por un hombre. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Psicología | es_ES |
dc.description.sponsorship | Beca de Formación de Profesorado Univesitario (FPU) de referencia AP-2012-01619, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte al que está vinculada la autora durante los años comprendidos entre 2013 y 2017 y por el proyecto I+D+I “Análisis Psicosocial del acoso sexual: nuevas formas y nuevos contextos” (Ref. PSI2014-59200-R) | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Mujeres | es_ES |
dc.subject | Cosificación sexual | es_ES |
dc.subject | Violencia | es_ES |
dc.subject | Acoso sexual | es_ES |
dc.subject | Sexismo | es_ES |
dc.subject | Salud mental | es_ES |
dc.title | Cosificación sexual: Nuevas formas de violencia contra la mujer | es_ES |
dc.title.alternative | Sexual objectification experiences: The most subtle way of interpersonal violence | en_EN |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 159.9 | es_ES |
dc.subject.udc | 343.4 | es_ES |
dc.subject.udc | 6112 | es_ES |
dc.subject.udc | 631015 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada