Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Tirado, Alberto Javieres_ES
dc.contributor.advisorUgarte Postigio, Antonio dees_ES
dc.contributor.authorSánchez Ramírez, Rubénes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Física Teórica y del Cosmoses_ES
dc.contributor.otherConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Instituto de Astrofísica de Andalucíaes_ES
dc.date.accessioned2016-12-19T09:38:50Z
dc.date.available2016-12-19T09:38:50Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2016-07-01
dc.identifier.citationSánchez Ramírez, R. Cosmic lighthouses at high redshift: Intervining material in sight-lines towards GRBs and QSOs. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/44012]es_ES
dc.identifier.isbn9788491259695
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/44012
dc.description.abstractEn esta tesis se ha abordado, en una primera parte, el estudio multi-frecuencia de un evento que ejemplifica las limitaciones actuales en el conocimiento de la física de las postluminiscencias o afterglows asociados a GRBs. GRB110715A se detectó el 15 de julio de 2011 (el nombre de los GRBs se forma a partir de la fecha del evento) y su evolución fue seguida desde múltiples observatorios, tanto espaciales como terrestres y en longitudes de onda desde radio hasta rayos gamma. Además de su extenso seguimiento, este GRB tiene la particularidad de ser el primer afterglow observado con las antenas del observatorio ALMA.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Física y Matemáticases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectEspectroscopia de absorciónes_ES
dc.subjectAstrofísica es_ES
dc.subjectAstronomía es_ES
dc.subjectCosmología es_ES
dc.subjectQuasareses_ES
dc.subjectFísica es_ES
dc.titleCosmic lighthouses at high redshift: Intervining material in sight-lines towards GRBs and QSOses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.udc52es_ES
dc.subject.udc2101es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License