Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabrerizo Vílchez, Miguel Ángel es_ES
dc.contributor.advisorVallecillo Capilla, Manuel Francisco es_ES
dc.contributor.advisorRosales Leal, Juan Ignacio es_ES
dc.contributor.authorMendoza Arnau, Amparoes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Investigación en Estomatologíaes_ES
dc.date.accessioned2016-11-28T08:40:56Z
dc.date.available2016-11-28T08:40:56Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2016-02-08
dc.identifier.citationMendoza Arnau, A. Caracterización topográfica de implantes de uso comercial. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43610]es_ES
dc.identifier.isbn9788491258124
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/43610
dc.description.abstractEl uso de implantes dentales está cada vez más extendido en la práctica diaria. Existen muchos fabricantes de implantes, ofreciendo tratamientos de superficies muy diferentes entre ellos (Sykaras N y cols.2000; Elligsen JE y cols. 2004). El tratamiento superficial es crucial para una rápida y duradera osteointegración (Botticelli D y cols.2003, Keller JC y cols. 2003, Szmukler-Moncler S y cols. 2004). En función del tratamiento que se aplica a las superficies se observa una topografía distinta con parámetros de rugosidad variables (Buser D y cols. 1998, Buser D y cols. 1991). El estudio de la topografía superficial es de gran importancia ya que la topografía condiciona la respuesta celular (Buser D y cols. 1998, Rosales-Leal J.I y cols. 2010, Wong M y cols. 2011). Optimizar la topografía permite el uso de implantes en situaciones con hueso poco favorable, elevación de seno, implantes postextracción y, como consecuencia, una supervivencia mayor a largo plazo de las rehabilitaciones orales implantosoportadas. El objetivo de este trabajo es caracterizar la superficie mediante análisis topográfico, morfológico, químico y estudio de porosidad, de 17 implantes de uso comercial.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Investigación en Estomatologíaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectTopografía es_ES
dc.subjectImplantes artificialeses_ES
dc.subjectMateriales biomédicos es_ES
dc.subjectMicroscopía confocales_ES
dc.subjectSuperficies es_ES
dc.subjectRugosidad superficiales_ES
dc.subjectPorosidades_ES
dc.subjectAdsorción es_ES
dc.titleCaracterización topográfica de implantes de uso comerciales_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc616.314es_ES
dc.subject.udc321313es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License