Institución y naturalización del arte. La ideología del arte universal y el legado artístico como una colección de Ready Mades
Metadata
Show full item recordAuthor
López Rubiño, DavidEditorial
Universidad de Granada
Director
Cabrera Contreras, JuanDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de PinturaMateria
Arte Pintura Estética Semiótica y arte Filosofía Patrimonio cultural Duchamp, Marcel, 1887-1968 Ready made
Materia UDC
75 903.89.4 6203
Date
2016Fecha lectura
2016-01-28Referencia bibliográfica
López Rubiño, D. La ideología del arte universal y el legado artístico como una colección de Ready Mades. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43588]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Departamento de PinturaAbstract
Este trabajo académico es un análisis crítico del discurso que intenta dar cuenta del conjunto de
prácticas denominadas artísticas y que supuestamente sostiene nuestra
idea del “Arte” más convencional.
Este trabajo de investigación se adecúa a las líneas de investigación que
se vienen desarrollando en el seno de del Grupo de investigación “Investigación
Artística – HUM 328” desde 1992 en lo relativo a la problematización
de la comprensión canónica del Arte, y más concretamente, al cuestionamiento
tanto del tópico que establece que el Arte es una entidad (o
una esencia) “real” y, por tanto, universal y transhistórica, como a las implicaciones
derivadas del mismo.
Este trabajo se apoya en los desarrollos más actuales de la reflexión
acerca del Arte, y de forma muy particular en la tradición no “esencialista”
vinculada a la Teoría institucional del Arte, así como en los trabajos de
algunos de los antropólogos que recientemente se han ocupado de cuestiones
vinculadas a aquellas que son objeto de estudio en este trabajo, este
estudio crítico se centra, por un lado, en el análisis y la puesta en evidencia
de algunas de las incongruencias, insuficiencias y falacias más notables
del discurso canónico sobre el Arte, aportando algunos estudios de caso;
y, por otro lado, en el desvelamiento tanto de algunas de las estrategias de
ocultación & enmascaramiento de la naturaleza convencional de eso a lo
cual queremos referirnos diciendo “Arte”, como de varias de las estrategias
orientadas a lo que denominamos “naturalización del Arte”, aportando
nuevamente algunos estudios de caso.