Representaciones cognitivas y emocionales del cáncer y la hipertensión: Aplicaciones del modelo de autorregulación en población sana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicoMateria
Cáncer Hipertensión Autorregulación Psicología Salud mental Población Conocimiento Emociones
Materia UDC
159.91 610401
Fecha
2016Fecha lectura
2016-02-09Referencia bibliográfica
Castillo Godoy, A. Representaciones cognitivas y emocionales del cáncer y la hipertensión: Aplicaciones del modelo de autorregulación en población sana. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43570]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Diseños y Aplicaciones en Psicología y SaludResumen
En los últimos años ha adquirido gran relevancia en el seno de la Psicología de la Salud el estudio de los distintos factores relacionados con el modo en que las personas percibimos la salud y la enfermedad y las diferentes estrategias que adoptamos respecto a ambas. Según el Modelo de Autorregulación (SRM) de Leventhal y colaboradores, las personas, tanto sanas como enfermas, construimos representaciones mentales cognitivas y emocionales acerca de la enfermedad para darle sentido y explicación y así afrontar sus consecuencias, incluyendo las de carácter emocional. El SRM ha sido aplicado con éxito en diferentes enfermedades, tanto físicas como mentales, y los resultados de la investigación realizada al respecto han avalado los postulados básicos propuestos por sus autores. Sin embargo, la población sana ha sido la gran olvidada en los estudios realizados desde este modelo teórico.
Por ello, esta Tesis Doctoral ha ido dirigida a explorar los postulados básicos del SRM en adultos sanos españoles. Así, se han estudiado las representaciones de enfermedad de esta población y la relación entre dichas representaciones y variables de afrontamiento y prevención de la enfermedad en dos enfermedades concretas, el cáncer y la hipertensión, alteraciones que poseen un enorme impacto e incidencia a nivel mundial.