Variables asociadas a intento de suicidio en estudiantes secundarios de una comuna urbano-rural de Chile
Metadata
Show full item recordAuthor
Valdivia Peralta, MarioEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de PsiquiatríaMateria
Suicidio Conducta Chile Estudiantes Jóvenes Aspectos sociales Psiquiatría Sociología
Materia UDC
616.89 3211
Date
2016Fecha lectura
2016-02-08Referencia bibliográfica
Valdivia Peralta, M. Variables asociadas a intento de suicidio en estudiantes secundarios de una comuna urbano-rural de Chile. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43536]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Psiquiatría y Cuidados ComunitariosAbstract
Introducción: Existen pocas publicaciones en la literatura científica chilena acerca de intento de
suicidio en población general de adolescentes, y en su totalidad éstas se basan en estudios en
muestras urbanas. Metodología: Se estudian diversos factores asociados a la presencia de intento
de suicidio en una muestra representativa de adolescentes estudiantes secundarios de la comuna
de Santa Juana, poblado cercano a Concepción, en la zona centro sur del país, de alta tasa de
ruralidad. La muestra incluyó 195 individuos del universo de 751 adolescentes (95% de
confianza, error de muestreo de 0.0447). Resultados: La prevalencia de intento de suicidio en la
muestra fue de 16,5% para los últimos 12 meses; 19,8% en el periodo anterior a los últimos 12
meses y de 25,9% a lo largo de la vida. El analisis bivariado, comparando el grupo de
intentadores con el grupo control, demostró que las variables sexo femenino, no vivir con la
madre, consumo de tabaco, consumo de drogas, no vivir con sus padres durante el año escolar,
alta disfuncionalidad familiar, niveles elevados de depresión, baja autoestima, desesperanza y la
presencia de ideación suicida reciente y anterior, tenian una relación estadísticamente
significativa con la presencia de intento, con p<0,01. La ruralidad no constituyó un factor de
riesgo asociado. Al efectuar un modelo de regresión logística binaria con imputación múltiple por
cadena de ecuaciones y analizar la significación estadística de las distintas variables predictoras,
se obtuvieron resultados significativos sólo para tres de las once variables consideradas: sexo
femenino, consumo de tabaco e ideación suicida reciente severa. Discusión: Estos resultados
constituyen un primer acercamiento a la comprensión de la conducta suicida en un grupo de
características particulares como los adolescentes de origen rural. Llama la atención la muy alta
prevalencia de intento de suicidio y el notorio impacto de la ideación suicida como factor de
riesgo. Resulta necesario aumentar conocimiento de esta área para desarrollar instrumentos de
detección precoz y prevención para esta población.