dc.contributor.advisor | Rodríguez López, Juan | es_ES |
dc.contributor.author | Funes Pérez, José Antonio | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Traslado de Expediente desde otra Universidad-Doctorado | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T11:47:16Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T11:47:16Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_ES |
dc.date.submitted | 2016-02-05 | |
dc.identifier.citation | Funes Pérez, J.A. Evolución de las actividades deportivas de las provincias de Granada, Córdoba y Jaen entro los siglos X y XVII. Granada : Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43498] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491257721 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/43498 | |
dc.description.abstract | El juego y el deporte han acompañado a la vida de las personas desde los
albores de la humanidad, que con diferente sentido y objetivo siempre han
formado parte de las diferentes sociedades.
Nos centramos en el juego y deporte practicados por musulmanes y cristianos
en tres ciudades andaluzas: Granada, Córdoba y Jaén, desde los siglos X al
XVII. Por tanto el estudio hace un repaso a los tipos de deportes utilizados,
centrándonos en los juegos donde son utilizados los caballos y las armas, el
deporte de la caza y sus modalidades, el toro y la lucha de animales y por
último el juego de la pelota y otros deportes.
Veremos como a lo largo de la historia, además de la comparación del deporte
en la cultura árabe de Al-Ándalus frente a la cultura de los reinos cristianos,
ciertos deportes desde su entrada en el Al-Ándalus se mantendrán activos
varios siglos, qué prácticas deportivas irán descendiendo, las publicaciones
que surgieron y que influyeron en el deporte, así como los juegos de aparición
tardía y la lucha del hombre contra el toro, acabando siendo éste uno de los
elementos más importantes de los festejos sociales.
Para ello he realizado una amplia búsqueda de fuentes musulmanas y
cristianas en archivos y bibliotecas en ciudades y pueblos de las tres provincias
que son objeto del estudio de la tesis, estudiando de esta manera las
manifestaciones deportivas que aparecen principalmente en sus fiestas
cortesanas y populares. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Traslado de Expediente desde otra Universidad-Doctorado | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Granada | es_ES |
dc.subject | Deportes | es_ES |
dc.subject | Historia | es_ES |
dc.subject | Córdoba | es_ES |
dc.subject | Jaén | es_ES |
dc.subject | Al-Andalus | es_ES |
dc.subject | Juegos | es_ES |
dc.subject | Cambio social | es_ES |
dc.subject | Cultura | es_ES |
dc.title | Evolución de las actividades deportivas de las provincias de Granada, Córdoba y Jaen entro los siglos X y XVII | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 796 | es_ES |
dc.subject.udc | (091) | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |