Mostrar el registro sencillo del ítem
La mediación cultural: Mecanismos de porosidad para construir cultura contemporánea sostenible
dc.contributor.advisor | López-Aparicio Pérez, Isidro | es_ES |
dc.contributor.author | Cejudo Mejías, Vanesa | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Historia y Arte | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T11:12:07Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T11:12:07Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_ES |
dc.date.submitted | 2016-02-05 | |
dc.identifier.citation | Cejudo Mejías, V. La mediación cultural: Mecanismos de porosidad para construir cultura contemporánea sostenible. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43482] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491257660 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/43482 | |
dc.description.abstract | La oportunidad de presentar este estudio viene directamente condicionada por la necesidad urgente de incorporar lecturas críticas a la visualidad que nos rodea. Estamos inmersos en una hipervisualidad en donde los procesos tradicionales de socialización encargados de la construcción de valores y de referentes (la escuela fundamentalmente); son sustituidas paulatinamente por otras instituciones mediáticas que se cuelan en nuestra cotidianidad e intimidad a través de dispositivos que permiten la interacción humana en sus múltiples facetas: educativa, profesional, de ocio, de comunicación, de información, etc. en un mismo lugar y un mismo momento. Reconocemos este cambio en nuestra manera de relacionarnos, al introducir nuevas herramientas visuales: los videos, las fotos, los selfies, etc, cuando nos comunicamos por telefonía móvil, redes sociales, internet; cuando buscamos información, acudiendo a videos o manuales on line, y cuando los medios de entretenimiento son los que nos educan: videojuegos, películas, dibujos animados, parques de atracciones, YouTube, etc. Al igual que existe un esfuerzo colectivo por contribuir en la educación de la lengua textual, y se entiende y se comparte la necesidad de formarnos en el dominio del lenguaje como herramienta de vida en sociedad. De la misma manera, dado que los paradigmas han cambiado considerablemente; se debería considerar la necesidad de educación en la lectura, la decodificación y la construcción de imágenes. Necesitamos, las personas, (no sólo los niños), educarnos en la lectura de estas imágenes. Se plantea por lo tanto la posibilidad de sensibilizar y educar la reflexión crítica de las imágenes, sensibilizándonos y aproximándonos a través del arte visual contemporáneo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Historia y Arte | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Arte visual | es_ES |
dc.subject | Arte y sociedad | es_ES |
dc.subject | Imágenes | es_ES |
dc.subject | Interpretación | es_ES |
dc.subject | Cultura | es_ES |
dc.subject | Eduación | es_ES |
dc.subject | Conocimiento y cultura | es_ES |
dc.title | La mediación cultural: Mecanismos de porosidad para construir cultura contemporánea sostenible | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 940.2 | es_ES |
dc.subject.udc | 550402 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada