Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOsuna Carrilo de Albornoz, Eduardoes_ES
dc.contributor.advisorO'Valle Ravassa, Francisco Javier es_ES
dc.contributor.advisorGarcía Del Moral Garrido, Raimundo es_ES
dc.contributor.authorPelegrina Jiménez, Antonioes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Cienciaes_ES
dc.date.accessioned2016-11-14T11:32:28Z
dc.date.available2016-11-14T11:32:28Z
dc.date.issued2016es_ES
dc.date.submitted2016-02-02
dc.identifier.citationPelegrina Jiménez, A. Aproximación al diagnóstico de causa de muerte mediante el estudio de marcadores bioquímicos, morfológicos e inmunohistoquímicos. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43355]es_ES
dc.identifier.isbn9788491257332
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/43355
dc.description.abstractLa muerte es el estadio final de una serie de eventos que conducen a una parada cardíaca, donde inciden una serie de factores genéticos y ambientales actuando como factores moduladores en un miocardio vulnerable. Si bien existe diferentes causas y factores la mayoría no se relaciona con pruebas diagnósticas de laboratorio salvo el infarto de miocardio (IM). El infarto agudo de miocardio (IAM) es definido en patología como la muerte celular de miocardiocitos debido a isquemia prolongada. La necrosis completa de las células miocárdicas requiere al menos 2-4 horas o más dependiendo de la circulación colateral sobre la zona isquémica. El diagnóstico de IM es particularmente fácil para el patólogo, cuando se ha producido un daño estructural y si ha trascurrido un tiempo suficiente para que puedan ser apreciados los cambios macro y microscópicos; pero complicado si la muerte se produce antes de que se produzcan dichos cambios, ya que estos no aparecen de forma inmediata desde el inicio de la isquemia sino que para que se puedan detectar precisan un tiempo de supervivencia mínimo. Con las técnicas histológicas clásicas (como la tinción de hematoxilina-eosina la zona isquémica/infartada no se puede detectar hasta pasadas al menos 6 horas desde su inicio de la sintomatología); problema que se plantea en gran mayoría de casos, produciéndose la muerte sin que de tiempo a que se ponga de manifiesto los cambios macroscópicos y microscópicos a nivel miocárdico. Más difícil lo tiene cuando las causas son de origen de conducción del estímulo eléctrico como la fibrilación ventricular. Por ello es necesario encontrar marcadores de isquemia miocárdica precoces. Conocer la causa de la muerte tiene gran transcendencia legal y clínica. Poder distinguer entre diferentes cuasas de muerte súbita como la producita por un fallo cardíaco, asfictico o traumático mediante análisis bioquímicos, estudio morfológico y marcadores inmunohistoquímicos cardíacos puede ser un gran avance en el diagnóstico post mortem.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Cienciaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectMuerte (Biología) es_ES
dc.subjectDiagnóstico de laboratorioes_ES
dc.subjectMortalidad es_ES
dc.subjectCausases_ES
dc.subjectBioquímica es_ES
dc.subjectMorfologíaes_ES
dc.subjectInmunohistoquímicaes_ES
dc.subjectPatología es_ES
dc.titleAproximación al diagnóstico de causa de muerte mediante el estudio de marcadores bioquímicos, morfológicos e inmunohistoquímicoses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc616es_ES
dc.subject.udc615es_ES
dc.subject.udc3209es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License