• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: FORCE. Formación Centrada en la Escuela (HUM386)
  • HUM386 - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: FORCE. Formación Centrada en la Escuela (HUM386)
  • HUM386 - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Culturas profesionales docentes

[PDF] CoronelLlamas_CooperacionProfesores.pdf (18.13Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/43153
ISBN: 84-688-1084-3
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Coronel LLamas, José Manuel; Moral Santaella, María Cristina
Editorial
Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA)
Materia
Profesores
 
Universidad
 
Condiciones de trabajo
 
Relaciones laborales
 
Dinámica de grupos
 
Fecha
2003
Referencia bibliográfica
Coronel Llamas, J.M.; Moral Santaella, C. Culturas profesionales docentes. En: C. Moral (coord.). Proyecto andaluz de formación del profesorado universitario: Materiales de formación del profesorado universitario. Guía III. Córdoba: Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA), 2003. p.p. 409-466. [http://hdl.handle.net/10481/43153]
Patrocinador
Proyecto financiado por la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas, Dirección General de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado.
Resumen
Las culturas profesionales docentes que se generan dentro de los departamentos y que producen un clima o ambiente de trabajo facilitador del diálogo, del trabajo en equipo, de la colaboración y la participación hacia el logro de fines comunes y compartidos, es la base para generar propuestas de cambio colectivas que lleven a una mejora de la calidad de la eneseñanza universitaria. Un clima de trabajo adecuado dentro de las organizaciones docentes, se relaciona con la habilidad para desarrollar un sentido de seguridad y apertura dentro de los grupos, reduciendo los miedos que pueden suponer los procesos de cambio y mejora. Las culturas profesionales que construyen climas de trabajo agradable y relajado, contribuyen a generar buenas relaciones entre los miembros de un grupo y fomentar el espíritu de trabajo en equipo.
Colecciones
  • HUM386 - Capítulos de Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias