Mostrar el registro sencillo del ítem
Significación literaria e ideológica en la tradición bizantina de los panegíricos épicos de Jorge de Pisidia
dc.contributor.advisor | Morfakidis Filactós, Moschos | es_ES |
dc.contributor.author | Espejo Jáimez, Gonzalo | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Filología Griega y Eslava | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-10-11T06:46:54Z | |
dc.date.available | 2016-10-11T06:46:54Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2016-01-19 | |
dc.identifier.citation | Espejo Jáimez, G. Significación literaria e ideológica en la tradición bizantina de los panegíricos épicos de Jorge de Pisidia. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42895] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491255840 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/42895 | |
dc.description.abstract | Nuestra Tesis pretende aquilatar la significación literaria e ideológica que puedan representar en la tradición literaria bizantina del panegírico las seis composiciones que, a partir de la edición de A. Pertusi de 1959, configuran los denominados Panegíricos Épicos de Jorge de Pisidia: A Heraclio en su venida de África (In Heraclium ex Africa redeuntem), La expedición persa (Expeditio Persica), Al patricio Bono (In Bonum patricium), El asedio ávaro (Bellum Avaricum), Heraclíada (Heraclias) y A la Restitución de la Santa Cruz (In Restitutionem Sanctae Crucis). Partimos de la convicción de que sólo con la profundización en el conocimiento de ambas dimensiones (literaria e ideológica) podría alcanzarse una certera comprensión de su significación y de que, para lo primero, debía ahondarse en aspectos relevantes de formalización y composición. Para dicho cometido nos hemos servido, en lo fundamental, de dos herramientas que, complementarias, se han auxiliado mutuamente: el análisis exhaustivo de un buen número de aspectos inmanentes a las obras, en cuanto que textos literarios altamente formalizados, y el conocimiento y toma en consideración de cuantos estudios previos habían sido publicados. Algunos de ellos nos ofrecieron, efectivamente, aportaciones o sugerencias que abrían nuevas vías de aproximación o interpretación que, en su caso, procuramos documentar. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Filología Griega y Eslava | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Jorge de Pisidia | es_ES |
dc.subject | Literatura bizantina | es_ES |
dc.subject | Poesía laudatoria | es_ES |
dc.subject | Análisis de contenido (Comunicación) | es_ES |
dc.subject | Literatura comparada | es_ES |
dc.subject | Ideología | es_ES |
dc.title | Significación literaria e ideológica en la tradición bizantina de los panegíricos épicos de Jorge de Pisidia | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.subject.udc | 800 | es_ES |
dc.subject.udc | 570201 | es_ES |
dc.subject.udc | 550510 | es_ES |
dc.subject.udc | 6202 | es_ES |
europeana.type | TEXT | |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada