dc.contributor.advisor | Galindo Moreno, Pablo Antonio | es_ES |
dc.contributor.advisor | Catena Martínez, Andrés | es_ES |
dc.contributor.author | León Cano, Ana Isabel | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Estomatología | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-10-11T06:17:54Z | |
dc.date.available | 2016-10-11T06:17:54Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2016-01-15 | |
dc.identifier.citation | León Cano, A.I. Importancia de la pérdida marginal ósea como criterio de éxito en implantología a corto plazo. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42876] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491255673 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/42876 | |
dc.description | Premio
al
Mejor
Artículo
de
Investigación
sobre
Implantología
en
Revistas
de
Impacto
Extranjeras
Titulado
“Prosthetic
abutment
height
is
a
key
factor
in
peri-‐implant
marginal
bone
loss”,
concedido
por
la
Sociedad
Española
de
Cirugía
Bucal,
durante
la
celebración
del
XII
Congreso
Nacional
de
la
SECIB
celebrado
en
Salamanca
durante
los
días
20-‐22
de
Noviembre
de
2014. | es_ES |
dc.description | Premio
al
Mejor
Artículo
de
Investigación
sobre
Implantología
en
Revistas
de
Impacto
Extranjeras
Titulado
“Marginal
bone
loss
as
success
criterion
in
implant
dentistry:
beyond
2
mm”,
concedido
por
la
Sociedad
Española
de
Cirugía
Bucal,
durante
la
celebración
del
XIII
Congreso
Nacional
de
la
SECIB
celebrado
en
Bilbao
durante
los
días
29-‐31
de
Octubre
de
2015. | es_ES |
dc.description.abstract | En
las
últimas
décadas
distintos
autores
han
ido
proponiendo
diferentes
criterios
para
valorar
el
éxito
de
los
implantes.
Inicialmente
se
evaluó
de
acuerdo
con
criterios
tales
como
movilidad,
dolor,
infección
o
radiolucidez
peri-‐
implantaria
(Schnitman
and
Shulman,
1979,
Albrektsson
et
al.,
1986a),
pero
poco
a
poco
se
han
ido
incorporando
otros
factores
que
podrían
desempeñar
un
papel
clave
en
el
éxito
a
largo
plazo
de
los
implantes
como
la
anchura
de
la
encía
queratinizada
(Linkevicius
et
al.,
2009),
establecimiento
de
la
anchura
biológica
(Hermann
et
al.,
2000b)
o
tipo
de
conexión
(Canullo
et
al.,
2012).
La
estabilidad
del
hueso
y
los
tejidos
blandos
alrededor
de
los
implantes
parece
ser
un
factor
crítico
en
el
éxito
de
los
implantes
a
largo
plazo.
Se
han
propuesto
posibles
causas
etiológicas
que
podrían
incidir
durante
la
fase
de
osteointegración,
desde
el
momento
de
la
colocación
del
implante
hasta
la
conexión
del
pilar
protésico,
o
bien
después
de
la
carga
protésica
(Oh
et
al.,
2002).
Además
otras
variables
relativas
al
diseño
del
implante
como
su
forma,
diámetro,
tipo
de
superficie
(Aloy-‐Prosper
et
al.,
2011)
o
tipo
de
conexión
(Penarrocha-‐Diago
et
al.,
2013),
podrían
influir
de
manera
decisiva
sobre
los
niveles
de
pérdida
marginal
ósea,
y
por
tanto,
sobre
su
éxito
a
largo
plazo,
por
lo
que
nos
planteamos
que
ciertos
criterios
de
éxito
universalmente
aceptados
en
los
últimos
años,
deberían
ser
revisados
y
adecuados
a
los
diferentes
sistemas
de
implantes.
Por
tanto,
planteamos
este
estudio
clínico
con
el
doble
objetivo
de
evaluar
la
influencia
sobre
el
desarrollo
de
la
pérdida
ósea
marginal
de
factores
relativos
al
implante
como
altura
del
pilar
protésico
o
el
tipo
de
plataforma
(interfase
implante-‐pilar),
así
como
establecer
o
matizar
nuevos
criterios
de
éxito
en
implantes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Estomatología | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Implantes dentales | es_ES |
dc.subject | Cirugía dental | es_ES |
dc.subject | Implantes artificiales | es_ES |
dc.subject | Prótesis | es_ES |
dc.subject | Higiene | es_ES |
dc.subject | Odontología | es_ES |
dc.title | Importancia de la pérdida marginal ósea como criterio de éxito en implantología a corto plazo | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.subject.udc | 616.314 | es_ES |
dc.subject.udc | 616.31 | es_ES |
dc.subject.udc | 321313 | es_ES |
europeana.type | TEXT | |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.rights.accessRights | open access | |