Mostrar el registro sencillo del ítem
El gobierno municipal de Granada (1808-1814)
dc.contributor.advisor | López Nevot, José Antonio | es_ES |
dc.contributor.author | Prados García, Celia | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-09-19T12:32:52Z | |
dc.date.available | 2016-09-19T12:32:52Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2015-12-11 | |
dc.identifier.citation | Prados García, C. El gobierno municipal de Granada (1808-1814). Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42601] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491255383 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/42601 | |
dc.description.abstract | El objeto de la presente Tesis doctoral no es otro que el de exponer cómo se llevó a cabo el tránsito desde las instituciones municipales del Antiguo Régimen a las propugnadas por la Constitución de 1812, incluyendo el período de la ocupación francesa y el posterior restablecimiento del absolutismo en 1814. Lejos de limitarse al análisis del marco teórico normativo del régimen municipal, se ha pretendido analizar su aplicación en un escenario concreto: la ciudad de Granada. La complejidad histórica del proceso iniciado comienzos del siglo XIX requiere la investigación de un Ayuntamiento como el de Granada, que nos permita analizar los cambios institucionales del gobierno municipal en relación con el proceso revolucionario iniciado en 1808. La elección de Granada vino determinada por la relevancia de la ciudad desde el punto de vista histórico-jurídico. En 1808, Granada era una ciudad provista de un enjundioso elenco institucional, pues tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1492, la Monarquía la había dotado de Ayuntamiento, Real Audiencia y Chancillería, Capitanía General, Universidad y Arzobispado. Por otra parte, los estudios de López Nevot dedicados al inicio de la historia jurídica de Granada bajo dominio castellano, y los de Marina Barba, sobre la aplicación de la reforma municipal del siglo XVIII, permitían afianzar las bases de este estudio sobre unos sólidos pilares, con la salvedad del siglo XVII, desatendido hasta el momento por los investigadores. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Gobierno municipal | es_ES |
dc.subject | Granada | es_ES |
dc.subject | Historia | es_ES |
dc.subject | Siglo XIX | es_ES |
dc.subject | Ayuntamientos | es_ES |
dc.subject | Administración municipal | es_ES |
dc.title | El gobierno municipal de Granada (1808-1814) | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.subject.udc | 32 | es_ES |
dc.subject.udc | 321.1 | es_ES |
dc.subject.udc | 5502 | es_ES |
europeana.type | TEXT | |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada